La ausencia de un delito de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso en España: el porqué y el cómo de una propuesta de lege ferenda
Descripción del Articulo
Este artículo responde a dos preguntas relacionadas con la criminalización de la esclavitud, la servidumbre y trabajo forzoso en el derecho penal español: el porqué y el cómo. En el porqué, identificamos argumentos como el efecto disuasorio del derecho penal, su efecto comunicativo en relación con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187565 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de lege ferenda Esclavitud Servidumbre Trabajos forzosos Proporcionalidad Obligaciones positivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este artículo responde a dos preguntas relacionadas con la criminalización de la esclavitud, la servidumbre y trabajo forzoso en el derecho penal español: el porqué y el cómo. En el porqué, identificamos argumentos como el efecto disuasorio del derecho penal, su efecto comunicativo en relación con el sistema de justicia y la reparación efectiva de las víctimas. Estos argumentos nos sirven para sostener que la regulación propuesta es más adecuada desde la perspectiva del principio de proporcionalidad en sentido amplio que la regulación actual, fragmentada y asistemática. Por último, se desarrolla el cómo y se justifica, de manera sucinta, una propuesta legislativa que reúne los elementos normativos de los conceptos internacionales de esclavitud, servidumbre y trabajos forzosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).