Exportación Completada — 

Imaginar es hacer una imagen

Descripción del Articulo

Este relato nace de la búsqueda del sueño y del descanso como un lugar de escape y fantasía. Las imágenes son una expresión del deseo de salir de la realidad y de la condición física, del puro cuerpo al que nos ha devuelto el virus. A partir del encierro, tuve la sensación de que mi cuerpo era algo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orézzoli Pinillos, Ana Lía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183122
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24664/23415
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Este relato nace de la búsqueda del sueño y del descanso como un lugar de escape y fantasía. Las imágenes son una expresión del deseo de salir de la realidad y de la condición física, del puro cuerpo al que nos ha devuelto el virus. A partir del encierro, tuve la sensación de que mi cuerpo era algo que me dolía y que con facilidad podía hacerse pedazos. Empecé a hacer estas imágenes y a escribir mis sueños como un acto de resistencia a esa violencia que experimentaba. Recurro a la fotografía como un espacio posible para inventar un lugar con vestigios de aquello que no existe. Como menciona Bachelard (1965), “Si nos preguntaran cuál es el beneficio más precioso de la casa, diríamos: La casa alberga el ensueño, la casa protege al soñador, la casa nos permite soñar en paz” (p. 36).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).