Imaginar es hacer una imagen

Descripción del Articulo

Este relato nace de la búsqueda del sueño y del descanso como un lugar de escape y fantasía. Las imágenes son una expresión del deseo de salir de la realidad y de la condición física, del puro cuerpo al que nos ha devuelto el virus. A partir del encierro, tuve la sensación de que mi cuerpo era algo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orézzoli Pinillos, Ana Lía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183122
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24664/23415
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
id RPUC_fdb182bb4d9ee87c25c91a5cfb3175e7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183122
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orézzoli Pinillos, Ana Lía2022-01-20T18:24:08Z2022-01-20T18:24:08Z2021-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24664/23415https://doi.org/10.18800/ayd.202101.012Este relato nace de la búsqueda del sueño y del descanso como un lugar de escape y fantasía. Las imágenes son una expresión del deseo de salir de la realidad y de la condición física, del puro cuerpo al que nos ha devuelto el virus. A partir del encierro, tuve la sensación de que mi cuerpo era algo que me dolía y que con facilidad podía hacerse pedazos. Empecé a hacer estas imágenes y a escribir mis sueños como un acto de resistencia a esa violencia que experimentaba. Recurro a la fotografía como un espacio posible para inventar un lugar con vestigios de aquello que no existe. Como menciona Bachelard (1965), “Si nos preguntaran cuál es el beneficio más precioso de la casa, diríamos: La casa alberga el ensueño, la casa protege al soñador, la casa nos permite soñar en paz” (p. 36).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2307-6151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 8 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCreatividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00Imaginar es hacer una imagenTo imagine is to make an imageinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183122oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831222024-09-20 14:45:07.754http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Imaginar es hacer una imagen
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv To imagine is to make an image
title Imaginar es hacer una imagen
spellingShingle Imaginar es hacer una imagen
Orézzoli Pinillos, Ana Lía
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
title_short Imaginar es hacer una imagen
title_full Imaginar es hacer una imagen
title_fullStr Imaginar es hacer una imagen
title_full_unstemmed Imaginar es hacer una imagen
title_sort Imaginar es hacer una imagen
author Orézzoli Pinillos, Ana Lía
author_facet Orézzoli Pinillos, Ana Lía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orézzoli Pinillos, Ana Lía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Creatividad
topic Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
description Este relato nace de la búsqueda del sueño y del descanso como un lugar de escape y fantasía. Las imágenes son una expresión del deseo de salir de la realidad y de la condición física, del puro cuerpo al que nos ha devuelto el virus. A partir del encierro, tuve la sensación de que mi cuerpo era algo que me dolía y que con facilidad podía hacerse pedazos. Empecé a hacer estas imágenes y a escribir mis sueños como un acto de resistencia a esa violencia que experimentaba. Recurro a la fotografía como un espacio posible para inventar un lugar con vestigios de aquello que no existe. Como menciona Bachelard (1965), “Si nos preguntaran cuál es el beneficio más precioso de la casa, diríamos: La casa alberga el ensueño, la casa protege al soñador, la casa nos permite soñar en paz” (p. 36).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T18:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T18:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24664/23415
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/ayd.202101.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24664/23415
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2307-6151
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 8 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639838218387456
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).