“Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law

Descripción del Articulo

Los conflictos respecto a la “buena fe” en el desarrollo de contratos de construcción e ingeniería son comunes. Más aún, los conflictos surgen en la mayoría de jurisdicciones del mundo, tanto de common law como civil law. Este artículo aborda el enfoque asumido por el common law br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bailey, Julian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174919
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23232/22222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de la construcción
Buena fe
Derecho anglosajón “condiciones expresas o implícitas
Enfoque limitado del derecho inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_fd7773ccd136ed51ba18794421a44390
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174919
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bailey, Julian2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23232/22222Los conflictos respecto a la “buena fe” en el desarrollo de contratos de construcción e ingeniería son comunes. Más aún, los conflictos surgen en la mayoría de jurisdicciones del mundo, tanto de common law como civil law. Este artículo aborda el enfoque asumido por el common law británico respecto al concepto legal de “buena fe”. Toma en cuenta las consecuencias de que el Derecho inglés no acepte el concepto de “buena fe” en el Derecho Comercial en general, incluso en relación con los contratos de construcción e ingeniería, y algunas de las doctrinas desarrolladas por el Derecho inglés para aminorar las potenciales graves consecuencias de que una parte ejerza sus derechos contractuales de manera abusiva. También se aborda el New Engineering Contract y otras formas contractuales que requieren expresamente a las partes actuar de buena fe.Issues of “good faith” in the performance of construction and engineering contracts are common. Moreover, “good faith” issues arise in most jurisdictions of the world, including common law and civil law jurisdictions. This paper considers the approach taken by English common law to the legal concept of “good faith”. It considers the consequences of English law not embracing “good faith” in commercial law in any general way, including in relation to construction and engineering contracts, and some of the doctrines developed by English law to ameliorate the potentially harsh consequences of a party exercising its contractual rights in an unfair manner. Consideration is also given to the New Engineering Contract and other forms of contract which expressly require parties to act in good faith.application/pdfengPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho de la construcciónBuena feDerecho anglosajón “condiciones expresas o implícitasEnfoque limitado del derecho ingléshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00“Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law“Faith, Hope, and Charity”: The Role of Good Faith in Construction – a Common Law Perspectiveinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174919oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749192024-06-05 11:38:32.443http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv “Faith, Hope, and Charity”: The Role of Good Faith in Construction – a Common Law Perspective
title “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
spellingShingle “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
Bailey, Julian
Derecho de la construcción
Buena fe
Derecho anglosajón “condiciones expresas o implícitas
Enfoque limitado del derecho inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
title_full “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
title_fullStr “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
title_full_unstemmed “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
title_sort “Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law
author Bailey, Julian
author_facet Bailey, Julian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bailey, Julian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho de la construcción
Buena fe
Derecho anglosajón “condiciones expresas o implícitas
Enfoque limitado del derecho inglés
topic Derecho de la construcción
Buena fe
Derecho anglosajón “condiciones expresas o implícitas
Enfoque limitado del derecho inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Los conflictos respecto a la “buena fe” en el desarrollo de contratos de construcción e ingeniería son comunes. Más aún, los conflictos surgen en la mayoría de jurisdicciones del mundo, tanto de common law como civil law. Este artículo aborda el enfoque asumido por el common law británico respecto al concepto legal de “buena fe”. Toma en cuenta las consecuencias de que el Derecho inglés no acepte el concepto de “buena fe” en el Derecho Comercial en general, incluso en relación con los contratos de construcción e ingeniería, y algunas de las doctrinas desarrolladas por el Derecho inglés para aminorar las potenciales graves consecuencias de que una parte ejerza sus derechos contractuales de manera abusiva. También se aborda el New Engineering Contract y otras formas contractuales que requieren expresamente a las partes actuar de buena fe.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23232/22222
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23232/22222
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638985004679168
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).