“Fe, Esperanza y Caridad”: El papel de la buena fe en la construcción – una perspectiva desde el Common Law

Descripción del Articulo

Los conflictos respecto a la “buena fe” en el desarrollo de contratos de construcción e ingeniería son comunes. Más aún, los conflictos surgen en la mayoría de jurisdicciones del mundo, tanto de common law como civil law. Este artículo aborda el enfoque asumido por el common law br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bailey, Julian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174919
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23232/22222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de la construcción
Buena fe
Derecho anglosajón “condiciones expresas o implícitas
Enfoque limitado del derecho inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los conflictos respecto a la “buena fe” en el desarrollo de contratos de construcción e ingeniería son comunes. Más aún, los conflictos surgen en la mayoría de jurisdicciones del mundo, tanto de common law como civil law. Este artículo aborda el enfoque asumido por el common law británico respecto al concepto legal de “buena fe”. Toma en cuenta las consecuencias de que el Derecho inglés no acepte el concepto de “buena fe” en el Derecho Comercial en general, incluso en relación con los contratos de construcción e ingeniería, y algunas de las doctrinas desarrolladas por el Derecho inglés para aminorar las potenciales graves consecuencias de que una parte ejerza sus derechos contractuales de manera abusiva. También se aborda el New Engineering Contract y otras formas contractuales que requieren expresamente a las partes actuar de buena fe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).