La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar de manera crítica los resultados de los estudios que presentan a la función reflexiva (FR) como variable de cambio en intervenciones psicoanalíticas madre-bebé. Para ello, se realizó una Revisión Integrativa de la Literatura siguiendo los lineami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad--Aspectos psicológicos. Madres e hijos Sensibilidad Interpretación psicoanalítica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_fd68895803ee9cf5f398c1b3e018fd76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177864 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
title |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
spellingShingle |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura Bullón Muñoz, Daniela del Carmen Maternidad--Aspectos psicológicos. Madres e hijos Sensibilidad Interpretación psicoanalítica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
title_full |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
title_fullStr |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
title_full_unstemmed |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
title_sort |
La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura |
author |
Bullón Muñoz, Daniela del Carmen |
author_facet |
Bullón Muñoz, Daniela del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Donayre Hernández, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bullón Muñoz, Daniela del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maternidad--Aspectos psicológicos. Madres e hijos Sensibilidad Interpretación psicoanalítica |
topic |
Maternidad--Aspectos psicológicos. Madres e hijos Sensibilidad Interpretación psicoanalítica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar de manera crítica los resultados de los estudios que presentan a la función reflexiva (FR) como variable de cambio en intervenciones psicoanalíticas madre-bebé. Para ello, se realizó una Revisión Integrativa de la Literatura siguiendo los lineamientos de los Criterios Homologados de Investigación en Psicología (CHIP) para las RIL (Nóblega, Gutiérrez y Gómez, 2020). Mediante un análisis crítico se seleccionaron ocho investigaciones con las siguientes categorías de análisis: instrumento de recojo de información, características sociales de las madres, contexto grupal de las terapias y tiempo de duración de estas. Se encontró que el instrumento Parent Development Interview, resulta poco sensible para medir FR en madres en situación vulnerable. Además, por la situación de vulnerabilidad actual e historia de trauma, que las madres reconozcan sus estados subjetivos frente a emociones intensas, resultaba un reto en el desarrollo de FR. En esa línea, terapias de carácter grupal son beneficiosas para el desarrollo de FR, sobre todo en contextos donde las madres se conocen y pueden seguir modelando la postura mentalizadora fuera de la sesión. Sin embargo, intervenciones de muy corta duración pueden generar estrés y reducir los avances en FR en madres que recién están aprendiendo a observar sus estados mentales y los de sus bebés. Finalmente, intervenciones de larga duración son de utilidad para desarrollar FR, sobre todo con niveles de apoyo extras que ayuden a las madres de manera sostenida a leer las necesidades de su cuerpo y las del cuerpo de su bebé. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-05T01:26:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-05T01:26:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19372 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19372 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638705277108224 |
spelling |
Donayre Hernández, Carmen RosaBullón Muñoz, Daniela del Carmen2021-06-05T01:26:30Z2021-06-05T01:26:30Z20212021-06-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/19372La presente investigación tuvo como objetivo analizar de manera crítica los resultados de los estudios que presentan a la función reflexiva (FR) como variable de cambio en intervenciones psicoanalíticas madre-bebé. Para ello, se realizó una Revisión Integrativa de la Literatura siguiendo los lineamientos de los Criterios Homologados de Investigación en Psicología (CHIP) para las RIL (Nóblega, Gutiérrez y Gómez, 2020). Mediante un análisis crítico se seleccionaron ocho investigaciones con las siguientes categorías de análisis: instrumento de recojo de información, características sociales de las madres, contexto grupal de las terapias y tiempo de duración de estas. Se encontró que el instrumento Parent Development Interview, resulta poco sensible para medir FR en madres en situación vulnerable. Además, por la situación de vulnerabilidad actual e historia de trauma, que las madres reconozcan sus estados subjetivos frente a emociones intensas, resultaba un reto en el desarrollo de FR. En esa línea, terapias de carácter grupal son beneficiosas para el desarrollo de FR, sobre todo en contextos donde las madres se conocen y pueden seguir modelando la postura mentalizadora fuera de la sesión. Sin embargo, intervenciones de muy corta duración pueden generar estrés y reducir los avances en FR en madres que recién están aprendiendo a observar sus estados mentales y los de sus bebés. Finalmente, intervenciones de larga duración son de utilidad para desarrollar FR, sobre todo con niveles de apoyo extras que ayuden a las madres de manera sostenida a leer las necesidades de su cuerpo y las del cuerpo de su bebé.The present research aimed to critically analyze the results of studies that present the reflexive function (RF) as a variable of change in mother-baby psychoanalytic interventions. For this, an Integrative Literature Review was carried out following the guidelines of the Approved Criteria for Research in Psychology (CHIP) for the RIL (Nóblega, Gutiérrez, & Gómez, 2020). By means of a critical analysis, eight investigations were selected with the following categories of analysis: instrument for collecting information, social characteristics of the mothers, group context of the therapies and duration of these. The Parent Development Interview instrument was found to be insensitive to measure RF in mothers in vulnerable situations. In addition, due to the current vulnerability and history of trauma, that mothers recognize their subjective states in the face of intense emotions, was a challenge in the development of RF. Along these lines, group therapies are beneficial for the development of RF, especially in contexts where mothers know each other and can continue to model the mentalizing posture outside of the session. However, very short-term interventions can create stress and reduce progress in RF in mothers who are just learning to observe their mental states and those of their babies. Finally, long-term interventions are useful to develop RF, especially with extra levels of support that help mothers in a sustained way to read the needs of their body and those of their baby's body.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Maternidad--Aspectos psicológicos.Madres e hijosSensibilidadInterpretación psicoanalíticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología10770906https://orcid.org/0000-0002-9726-351471656569313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177864oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1778642024-06-10 11:13:09.929http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).