La función reflexiva como variable de cambio en las intervenciones psicoanalíticas madre-bebé: una revisión integrativa de la literatura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar de manera crítica los resultados de los estudios que presentan a la función reflexiva (FR) como variable de cambio en intervenciones psicoanalíticas madre-bebé. Para ello, se realizó una Revisión Integrativa de la Literatura siguiendo los lineami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón Muñoz, Daniela del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad--Aspectos psicológicos.
Madres e hijos
Sensibilidad
Interpretación psicoanalítica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar de manera crítica los resultados de los estudios que presentan a la función reflexiva (FR) como variable de cambio en intervenciones psicoanalíticas madre-bebé. Para ello, se realizó una Revisión Integrativa de la Literatura siguiendo los lineamientos de los Criterios Homologados de Investigación en Psicología (CHIP) para las RIL (Nóblega, Gutiérrez y Gómez, 2020). Mediante un análisis crítico se seleccionaron ocho investigaciones con las siguientes categorías de análisis: instrumento de recojo de información, características sociales de las madres, contexto grupal de las terapias y tiempo de duración de estas. Se encontró que el instrumento Parent Development Interview, resulta poco sensible para medir FR en madres en situación vulnerable. Además, por la situación de vulnerabilidad actual e historia de trauma, que las madres reconozcan sus estados subjetivos frente a emociones intensas, resultaba un reto en el desarrollo de FR. En esa línea, terapias de carácter grupal son beneficiosas para el desarrollo de FR, sobre todo en contextos donde las madres se conocen y pueden seguir modelando la postura mentalizadora fuera de la sesión. Sin embargo, intervenciones de muy corta duración pueden generar estrés y reducir los avances en FR en madres que recién están aprendiendo a observar sus estados mentales y los de sus bebés. Finalmente, intervenciones de larga duración son de utilidad para desarrollar FR, sobre todo con niveles de apoyo extras que ayuden a las madres de manera sostenida a leer las necesidades de su cuerpo y las del cuerpo de su bebé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).