Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco
Descripción del Articulo
El objetivo central de la presente investigación es examinar los planes de capacitaciones que brindan las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco al personal serenazgo, esto con el fin de analizar si dichos planes de capacitación responden al rol que cumple el sereno en el sistema de segur...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186991 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de seguridad y vigilancia--Capacitación Personal de seguridad y vigilancia--Perú--Lima Servicios municipales--Perú--Estudio de casos Seguridad interna--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_fd41cfef753add763ad137133b27dd05 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186991 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleFortun Siu, Diego GabrielVillafuerte Vera, Luis MiguelLeon Rodriguez, Kelly Margui2022-10-04T22:08:58Z2022-10-04T22:08:58Z20222022-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/23458El objetivo central de la presente investigación es examinar los planes de capacitaciones que brindan las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco al personal serenazgo, esto con el fin de analizar si dichos planes de capacitación responden al rol que cumple el sereno en el sistema de seguridad ciudadana. La investigación se ha dividido en seis capítulos: el primero, abarca los antecedentes de nuestro tema de estudio, el problema de investigación encontrado, justificación detallada del tema de investigación, los objetivos, tanto generales como específicos y por último, los limitantes de nuestro estudio. El segundo capítulo presenta nuestro marco teórico, el cual se encuentra dividido en tres puntos generales que tocan aspectos conceptuales y teóricos, estos tres puntos explican los términos y conceptos a tratar durante la investigación. El tercer capítulo abarca nuestro marco contextual, en el cual se presentan los conceptos de seguridad ciudadana, policía comunitaria y las capacitaciones en la policía comunitaria, todo ello con un enfoque global; así como respecto con la realidad del Perú. En el cuarto capítulo, se describe el marco metodológico empleado en nuestro estudio, se explica el alcance de la investigación, y las técnicas empleadas para la recolección de información. En el quinto capítulo se presentan los análisis comparativos de las técnicas de capacitación, perfiles de los serenazgos y un análisis teórico donde se contrastaron los planes de capacitación con la teoría escogida. Por último, en el capítulo seis se presentan las conclusiones y recomendaciones de la totalidad del estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personal de seguridad y vigilancia--CapacitaciónPersonal de seguridad y vigilancia--Perú--LimaServicios municipales--Perú--Estudio de casosSeguridad interna--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial49007779https://orcid.org/0000-0003-2814-5052748446587678610770156429413406Pasco Herrera, Juan CarlosArguedas Gourzong, Cinthya GiselleVelasquez Salazar, German Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186991oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869912024-07-08 09:38:41.575http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| title |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| spellingShingle |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco Fortun Siu, Diego Gabriel Personal de seguridad y vigilancia--Capacitación Personal de seguridad y vigilancia--Perú--Lima Servicios municipales--Perú--Estudio de casos Seguridad interna--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| title_full |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| title_fullStr |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| title_sort |
Análisis de los planes de capacitación de serenazgos de las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco |
| author |
Fortun Siu, Diego Gabriel |
| author_facet |
Fortun Siu, Diego Gabriel Villafuerte Vera, Luis Miguel Leon Rodriguez, Kelly Margui |
| author_role |
author |
| author2 |
Villafuerte Vera, Luis Miguel Leon Rodriguez, Kelly Margui |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arguedas Gourzong, Cinthya Giselle |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fortun Siu, Diego Gabriel Villafuerte Vera, Luis Miguel Leon Rodriguez, Kelly Margui |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal de seguridad y vigilancia--Capacitación Personal de seguridad y vigilancia--Perú--Lima Servicios municipales--Perú--Estudio de casos Seguridad interna--Perú |
| topic |
Personal de seguridad y vigilancia--Capacitación Personal de seguridad y vigilancia--Perú--Lima Servicios municipales--Perú--Estudio de casos Seguridad interna--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El objetivo central de la presente investigación es examinar los planes de capacitaciones que brindan las municipalidades de Miraflores, San Isidro y Surco al personal serenazgo, esto con el fin de analizar si dichos planes de capacitación responden al rol que cumple el sereno en el sistema de seguridad ciudadana. La investigación se ha dividido en seis capítulos: el primero, abarca los antecedentes de nuestro tema de estudio, el problema de investigación encontrado, justificación detallada del tema de investigación, los objetivos, tanto generales como específicos y por último, los limitantes de nuestro estudio. El segundo capítulo presenta nuestro marco teórico, el cual se encuentra dividido en tres puntos generales que tocan aspectos conceptuales y teóricos, estos tres puntos explican los términos y conceptos a tratar durante la investigación. El tercer capítulo abarca nuestro marco contextual, en el cual se presentan los conceptos de seguridad ciudadana, policía comunitaria y las capacitaciones en la policía comunitaria, todo ello con un enfoque global; así como respecto con la realidad del Perú. En el cuarto capítulo, se describe el marco metodológico empleado en nuestro estudio, se explica el alcance de la investigación, y las técnicas empleadas para la recolección de información. En el quinto capítulo se presentan los análisis comparativos de las técnicas de capacitación, perfiles de los serenazgos y un análisis teórico donde se contrastaron los planes de capacitación con la teoría escogida. Por último, en el capítulo seis se presentan las conclusiones y recomendaciones de la totalidad del estudio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T22:08:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T22:08:58Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23458 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23458 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638604816187392 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).