Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021

Descripción del Articulo

El crimen organizado a nivel mundial es un flagelo que afecta las diversas esferas de un Estado y el Perú no está ajeno a esta calamidad delictiva. Durante los últimos años de auge económico, las ganancias han sido importantes para grandes y pequeños empresarios, formales e informales, la cual se ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Del Águila, Marcos Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio Público
Perú. Ministerio del Interior
Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú
Investigación criminal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_fd099ec2f8466bda33e4b91f563ad763
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169919
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
title Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
spellingShingle Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
Del Águila Del Águila, Marcos Martín
Perú. Ministerio Público
Perú. Ministerio del Interior
Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú
Investigación criminal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
title_full Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
title_fullStr Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
title_full_unstemmed Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
title_sort Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021
author Del Águila Del Águila, Marcos Martín
author_facet Del Águila Del Águila, Marcos Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Del Águila, Marcos Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Ministerio Público
Perú. Ministerio del Interior
Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú
Investigación criminal--Perú
topic Perú. Ministerio Público
Perú. Ministerio del Interior
Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú
Investigación criminal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El crimen organizado a nivel mundial es un flagelo que afecta las diversas esferas de un Estado y el Perú no está ajeno a esta calamidad delictiva. Durante los últimos años de auge económico, las ganancias han sido importantes para grandes y pequeños empresarios, formales e informales, la cual se ve afectada ante la aparición de organizaciones criminales, cuyo modus operandi violento es preocupante y con una tendencia a elevarse, que es necesario neutralizar. Esta situación se agrava cuando los operadores de justicia (Policía, Ministerio Público y Poder Judicial) no son eficientes en sus operaciones, ya sea debido a una reducida o nula coordinación, falta de sinergia, o cuando han sido contaminados por actos de corrupción generando una sensación de inseguridad y carencia de justicia. El presente proyecto atribuye como principales causas del problema, la débil interacción entre los órganos de inteligencia policial y la DIGIMIN con los efectivos de investigación criminal, la práctica de paradigmas desfasados y la falta de una decisión del Comando Policial para definir equipos especiales integrados. Frente a ello, se propone la aplicación de la Inteligencia Operativa Policial (IOP), que empezará desde la etapa de la búsqueda de información, seguido de procedimientos operativos y la reunión de los elementos de convicción a cargo de los agentes de inteligencia aplicando técnicas y habilidades, con una labor horizontal, coordinada y en equipo con el investigador para fortalecer la acción penal del Fiscal y lograrse un trinomio efectivo (Inteligencia – Investigación Criminal – Fiscalía), como resultado de una coordinación e interactuación mutua y oportuna, necesaria hoy para contrarrestar el crimen organizado.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-03T18:40:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-03T18:40:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16078
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16078
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638820193697792
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasDel Águila Del Águila, Marcos Martín2020-03-03T18:40:27Z2020-03-03T18:40:27Z2019-102020-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/16078El crimen organizado a nivel mundial es un flagelo que afecta las diversas esferas de un Estado y el Perú no está ajeno a esta calamidad delictiva. Durante los últimos años de auge económico, las ganancias han sido importantes para grandes y pequeños empresarios, formales e informales, la cual se ve afectada ante la aparición de organizaciones criminales, cuyo modus operandi violento es preocupante y con una tendencia a elevarse, que es necesario neutralizar. Esta situación se agrava cuando los operadores de justicia (Policía, Ministerio Público y Poder Judicial) no son eficientes en sus operaciones, ya sea debido a una reducida o nula coordinación, falta de sinergia, o cuando han sido contaminados por actos de corrupción generando una sensación de inseguridad y carencia de justicia. El presente proyecto atribuye como principales causas del problema, la débil interacción entre los órganos de inteligencia policial y la DIGIMIN con los efectivos de investigación criminal, la práctica de paradigmas desfasados y la falta de una decisión del Comando Policial para definir equipos especiales integrados. Frente a ello, se propone la aplicación de la Inteligencia Operativa Policial (IOP), que empezará desde la etapa de la búsqueda de información, seguido de procedimientos operativos y la reunión de los elementos de convicción a cargo de los agentes de inteligencia aplicando técnicas y habilidades, con una labor horizontal, coordinada y en equipo con el investigador para fortalecer la acción penal del Fiscal y lograrse un trinomio efectivo (Inteligencia – Investigación Criminal – Fiscalía), como resultado de una coordinación e interactuación mutua y oportuna, necesaria hoy para contrarrestar el crimen organizado.Organized crime worldwide is a scourge that affects the various spheres of a State and Peru is no stranger to this criminal calamity. During the last years of economic boom, the number of criminal organizations has been increasing. This situation is aggravated when the justice operators (Police, Public Ministry and Judicial Power) are not efficient in their operations, either due to reduced or no coordination, lack of synergy, or when they have been contaminated by acts of corruption generating a sense of insecurity and lack of justice. The present project attributes as main causes of the problem identified the weak interaction between the police intelligence bodies and the DIGIMIN with the criminal investigation forces, the practice of outdated paradigms and the lack of a decision of the Police Command to define integrated special teams. Against this, the application of Police Operational Intelligence is proposed, which will begin from the stage of information search and gathering of the elements of conviction by intelligence agents, through techniques and skills, as well as horizontal and complementary work. that the investigator carries out, strengthening the prosecutor's criminal action, achieving an effective trinomial (Intelligence - Criminal Investigation - Prosecutor's Office), by mutual and timely coordination and interaction.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Perú. Ministerio PúblicoPerú. Ministerio del InteriorPolicía Nacional (Perú)Crimen organizado--PerúInvestigación criminal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Rediseño operacional para combatir la criminalidad organizada y fortalecer la acción penal del Ministerio Público, frente a la reducida coordinación entre los órganos de inteligencia de la PNP y el MININTER, con los efectivos policiales de investigación criminal en el marco de las investigaciones desarrolladas bajo la conducción jurídica de la Fiscalía Organizada contra el Crimen Organizado – FECOR, en el ámbito de Lima, hacia el 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicashttps://orcid.org/0000-0001-9285-2953312048https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/169919oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1699192024-06-10 09:57:40.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).