Una inspección sin resultados. La visita judicial y hacendística del Perú (1664-1696)

Descripción del Articulo

A lo largo del último tercio del siglo XVII, la situación política y fiscal del distrito de la Audiencia de Lima hizo necesaria que el Consejo de Indias ordenase la puesta en marcha de un proceso de visita. Las autoridades metropolitanas acordaron la división de esta tarea en dos partes, una judicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Jiménez, Ismael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174066
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21504/21131
https://doi.org/10.18800/revistaira.202001.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visitas
Inspecciones Fiscales
Audiencia de Lima
Real Hacienda
Instituciones Fiscales Virreinales
Siglo XVII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:A lo largo del último tercio del siglo XVII, la situación política y fiscal del distrito de la Audiencia de Lima hizo necesaria que el Consejo de Indias ordenase la puesta en marcha de un proceso de visita. Las autoridades metropolitanas acordaron la división de esta tarea en dos partes, una judicial y otra hacendística, pero los resultados positivos no se produjeron en ningún momento, ni tan siquiera en sus inicios. Así, ante la falta de conclusiones, el proceso se fue alargando, pasando de manos de unos visitadores a otros con idénticos rendimientos, sin que se produjesen modificaciones procesales para su mejora. De esta manera, cuando se dio por concluida la visita, el estado en que se encontraban las instituciones sujetas a la auditoría apenas se diferenciaba del detectado al inicio de la inspección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).