Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022)
Descripción del Articulo
El carry trade es una estrategia que consiste en financiarse en monedas asociadas a bajas tasas de interés e invertir en monedas con tasas de interés altas. Si bien esta estrategia especulativa puede generar una apreciación de las monedas de inversión, eventualmente ante eventos de riesgo puede deva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189516 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio exterior--Perú Administración de divisas--Perú Tipos de cambio--Perú Riesgo de cambio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_fcc8346768a3d90b303afdc0ca18d02f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189516 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
title |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
spellingShingle |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) Caceres Vasquez, Mariana Cambio exterior--Perú Administración de divisas--Perú Tipos de cambio--Perú Riesgo de cambio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
title_full |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
title_fullStr |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
title_full_unstemmed |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
title_sort |
Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022) |
author |
Caceres Vasquez, Mariana |
author_facet |
Caceres Vasquez, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Vasquez, Julio Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Vasquez, Mariana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cambio exterior--Perú Administración de divisas--Perú Tipos de cambio--Perú Riesgo de cambio--Perú |
topic |
Cambio exterior--Perú Administración de divisas--Perú Tipos de cambio--Perú Riesgo de cambio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El carry trade es una estrategia que consiste en financiarse en monedas asociadas a bajas tasas de interés e invertir en monedas con tasas de interés altas. Si bien esta estrategia especulativa puede generar una apreciación de las monedas de inversión, eventualmente ante eventos de riesgo puede devaluar abruptamente estas divisas, que típicamente son monedas de países emergentes como el sol. En esta investigación, se siguen los trabajos de Brunnermeier et al. (2009), Cox y Carreño (2016) y Gamboa-Estrada (2017). Se toma la hipótesis del primer trabajo, adaptándola al contexto peruano. La hipótesis central de este trabajo es que el carry trade aumenta el riesgo de turbulencia cambiaria del sol, medido por la asimetría. Se utilizan la rentabilidad del carry trade como incentivo para realizar la estrategia y la posición neta de contratos non-delivery forward de la banca local como proxy de la actividad de carry trade. A través de un análisis econométrico para el dólar estadounidense y el sol para tres horizontes (trimestral, semestral y anual), se encuentra que el carry trade entre estas dos divisas está asociado a un riesgo de caída del sol en el horizonte anual. Asimismo, se agrega al análisis una variable de intervención cambiaria del Banco Central, y se halla que esta contribuye a controlar los riesgos asociados al carry trade. Posteriormente, al excluir los periodos de crisis de las observaciones, se encuentra que el impacto del carry trade sobre la asimetría es mayor en periodos con menor volatilidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-13T16:56:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-13T16:56:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23992 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23992 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638556624683008 |
spelling |
Villavicencio Vasquez, Julio AlbertoCaceres Vasquez, Mariana2023-01-13T16:56:15Z2023-01-13T16:56:15Z20222023-01-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/23992El carry trade es una estrategia que consiste en financiarse en monedas asociadas a bajas tasas de interés e invertir en monedas con tasas de interés altas. Si bien esta estrategia especulativa puede generar una apreciación de las monedas de inversión, eventualmente ante eventos de riesgo puede devaluar abruptamente estas divisas, que típicamente son monedas de países emergentes como el sol. En esta investigación, se siguen los trabajos de Brunnermeier et al. (2009), Cox y Carreño (2016) y Gamboa-Estrada (2017). Se toma la hipótesis del primer trabajo, adaptándola al contexto peruano. La hipótesis central de este trabajo es que el carry trade aumenta el riesgo de turbulencia cambiaria del sol, medido por la asimetría. Se utilizan la rentabilidad del carry trade como incentivo para realizar la estrategia y la posición neta de contratos non-delivery forward de la banca local como proxy de la actividad de carry trade. A través de un análisis econométrico para el dólar estadounidense y el sol para tres horizontes (trimestral, semestral y anual), se encuentra que el carry trade entre estas dos divisas está asociado a un riesgo de caída del sol en el horizonte anual. Asimismo, se agrega al análisis una variable de intervención cambiaria del Banco Central, y se halla que esta contribuye a controlar los riesgos asociados al carry trade. Posteriormente, al excluir los periodos de crisis de las observaciones, se encuentra que el impacto del carry trade sobre la asimetría es mayor en periodos con menor volatilidad.The currency carry trade strategy consists of financing in currencies with low interest rates and investing in currencies with high interest rates. Although this speculative strategy can generate an appreciation of investment currencies, eventually may lead to a sharply devaluation of these currencies, which are typically from emerging countries like the Peruvian sol. In this investigation, the analysis of Brunnermeier et al. (2009), Cox and Carreño (2016) and Gamboa-Estrada (2017) are used as a basis. The hypothesis of the first paper is taken, adjusting it to the Peruvian context. The main hypothesis of this research is that the carry trade increases the currency crash risk of the Peruvian sol, measured by the skewness. The return of the carry trade is used as the incentive to carry out the strategy and the net position of non-delivery forward contracts of local banks as a proxy for the carry trade activity. Through an econometric analysis for the US dollar and the Peruvian sol for three horizons (quarterly, semiannual and annual), it is found that the carry trade between these two currencies exhibits a crash risk for the Peruvian sol within the annual horizon. Further, a variable of Central Bank foreign exchange intervention is added to the analysis, and it is found that it contributes to controlling the risks associated to the carry trade. Subsequently, when excluding periods of crisis from the observations, it is found that the impact of the carry trade on the skewness is greater in times of lower volatility.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cambio exterior--PerúAdministración de divisas--PerúTipos de cambio--PerúRiesgo de cambio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía40124748https://orcid.org/0000-0002-0357-347571458665421016Garcia Uribe, Andres MauricioBendezu Medina, Luis AlfonsoVillavicencio Vasquez, Julio Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189516oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1895162024-07-08 09:56:53.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.954718 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).