Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar cómo a través de la dirección de arte se representa la religiosidad de la sociedad limeña en el cine peruano de autor de la última década, específicamente la devoción al Señor de los Milagros. Esta área del cine, según autores como Augusto Tamayo e Inés Olmed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194641 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Religión en el cine--Perú Señor de los Milagros--Culto Cine--Dirección de arte Cine peruano--Estudio y crítica--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_fc4f5a56f1b307b0a3bfff2837596971 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194641 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| title |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| spellingShingle |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década Arias Andrade, Gisela Arelí Religión en el cine--Perú Señor de los Milagros--Culto Cine--Dirección de arte Cine peruano--Estudio y crítica--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| title_full |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| title_fullStr |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| title_full_unstemmed |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| title_sort |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última década |
| author |
Arias Andrade, Gisela Arelí |
| author_facet |
Arias Andrade, Gisela Arelí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Godoy Paredes, Mauricio Jose |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Andrade, Gisela Arelí |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Religión en el cine--Perú Señor de los Milagros--Culto Cine--Dirección de arte Cine peruano--Estudio y crítica--Siglo XXI |
| topic |
Religión en el cine--Perú Señor de los Milagros--Culto Cine--Dirección de arte Cine peruano--Estudio y crítica--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
La presente investigación busca analizar cómo a través de la dirección de arte se representa la religiosidad de la sociedad limeña en el cine peruano de autor de la última década, específicamente la devoción al Señor de los Milagros. Esta área del cine, según autores como Augusto Tamayo e Inés Olmedo, es la encargada de lo físico dentro de una película, lo cual incluye distintos elementos como la escenografía, utilería, vestuario, maquillaje y color. Por medio de estos, se hace evidente dicha devoción, siendo la procesión y sus elementos la mayor muestra del fervor de sus fieles. Para realizar el análisis, se seleccionaron dos películas pertenecientes al cine peruano de autor, las cuales son “El evangelio de la carne” (2013) de Eduardo Mendoza y “Rosa Chumbe” (2017) de Jonatan Relayze. Ambas representan a la procesión del Señor de los Milagros, desde la visión de sus directores, como un elemento importante durante toda la historia de cada película. Este estudio se lleva a cabo por medio de una metodología cualitativa, a través del análisis de contenido y las entrevistas a profundidad a los directores de arte de ambas películas, Cecilia Herrera y Aaron Rojas, buscando valorizar la multiplicidad de puntos de vista representados en esta área del cine. Esta tesis permite evidenciar que la dirección de arte contribuye significativamente al objetivo general de una película, fortificando historias y visiones, desde lo físico. Asimismo, demuestra el trabajo meticuloso que hay detrás de ella y la necesidad de seguir ampliando los conocimientos sobre esta. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T17:19:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T17:19:38Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25337 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25337 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638691613114368 |
| spelling |
Godoy Paredes, Mauricio JoseArias Andrade, Gisela Arelí2023-07-10T17:19:38Z2023-07-10T17:19:38Z20232023-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/25337La presente investigación busca analizar cómo a través de la dirección de arte se representa la religiosidad de la sociedad limeña en el cine peruano de autor de la última década, específicamente la devoción al Señor de los Milagros. Esta área del cine, según autores como Augusto Tamayo e Inés Olmedo, es la encargada de lo físico dentro de una película, lo cual incluye distintos elementos como la escenografía, utilería, vestuario, maquillaje y color. Por medio de estos, se hace evidente dicha devoción, siendo la procesión y sus elementos la mayor muestra del fervor de sus fieles. Para realizar el análisis, se seleccionaron dos películas pertenecientes al cine peruano de autor, las cuales son “El evangelio de la carne” (2013) de Eduardo Mendoza y “Rosa Chumbe” (2017) de Jonatan Relayze. Ambas representan a la procesión del Señor de los Milagros, desde la visión de sus directores, como un elemento importante durante toda la historia de cada película. Este estudio se lleva a cabo por medio de una metodología cualitativa, a través del análisis de contenido y las entrevistas a profundidad a los directores de arte de ambas películas, Cecilia Herrera y Aaron Rojas, buscando valorizar la multiplicidad de puntos de vista representados en esta área del cine. Esta tesis permite evidenciar que la dirección de arte contribuye significativamente al objetivo general de una película, fortificando historias y visiones, desde lo físico. Asimismo, demuestra el trabajo meticuloso que hay detrás de ella y la necesidad de seguir ampliando los conocimientos sobre esta.This research seeks to analyze how, through art direction, the religiosity of Lima society is represented in the Peruvian auteur cinema of the last decade, specifically the devotion to the Lord of Miracles. This area of cinema, according to authors such as Augusto Tamayo and Inés Olmedo, is in charge of the physical within a film, which includes different elements such as scenography, props, costumes, makeup, and color. Through these, this devotion becomes evident, being the procession and its elements the greatest sample of the fervor of its faithful. To carry out the analysis, two films belonging to Peruvian auteur cinema were selected, which are "El evangelio de la carne" (2013) by Eduardo Mendoza and "Rosa Chumbe" (2017) by Jonatan Relayze. Both represent the procession of the Lord of Miracles, from the vision of their directors, as an important element throughout the history of each film. This study is carried out through a qualitative methodology, through content analysis and in-depth interviews with the art directors of both films, Cecilia Herrera and Aaron Rojas, seeking to value the multiplicity of points of view represented in this film. cinema area. This thesis makes it possible to show that art direction contributes significantly to the general objective of a film, strengthening stories and visions, from the physical. Likewise, it demonstrates the meticulous work behind it and the need to continue expanding knowledge about it.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Religión en el cine--PerúSeñor de los Milagros--CultoCine--Dirección de arteCine peruano--Estudio y crítica--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última décadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación Audiovisual10263751https://orcid.org/0000-0001-5202-863671888803211086Pérez Vela, RolandoGodoy Paredes, Mauricio JoséLedgard Parro, Melvin Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194641oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946412024-07-08 09:15:12.592http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).