Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistirá en la comparación de la empresa Serpost con cuatro (04) empresas postales internacionales que pertenecen a la Unión Postal Universal (UPU). Esto debido a que Serpost, también pertenece a dicha organización global. Las empresas seleccionadas para la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Obregón, Jhony Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio postal
Control de procesos--Mejoramiento
Empresas--Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_fb9c828e7963d399747c98f8f145e027
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176788
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guillén Zénder, Mariano OrlandoRoque Obregón, Jhony Roberto2021-03-31T22:17:03Z2021-03-31T22:17:03Z20202021-03-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/18716El presente trabajo de investigación consistirá en la comparación de la empresa Serpost con cuatro (04) empresas postales internacionales que pertenecen a la Unión Postal Universal (UPU). Esto debido a que Serpost, también pertenece a dicha organización global. Las empresas seleccionadas para la comparación son dos (02) pertenecientes a Europa (Swiss Post y Correos) y otras dos (02) ubicadas en América Latina (Correios de Brasil y Correos de Chile). El estudio se enfocará en tres (03) aspectos relevantes para obtener competitividad en el sector postal: tecnología en el tratamiento, tecnología en la distribución y la gestión de procesos. En primer lugar, se desarrollarán los conceptos y definiciones que permitan comprender de mejor manera a la industria postal. En este sentido, se explicará sobre la UPU, el Servicio Postal Universal; el modelo de tratamiento de envíos según la UPU; los productos y servicios postales; el formato S10 de los envíos; y la calidad postal. Asimismo, sobre la tecnología en el tratamiento, se describirá los componentes usuales de una línea clasificadora automatizada; y sobre la tecnología en la distribución, se explicará sobre los RFID y PDA. En el caso de la gestión de procesos, se definirá el concepto de gestión y de describirá la tecnología del ERP. En segundo lugar, luego de conocer el marco conceptual sobre la industria postal, se presentará información importante, sobre las empresas seleccionadas, en relación a los aspectos de comparación del presente trabajo de investigación. Finalmente, luego de comparar la información recopilada y realizar un análisis cuantitativo, se concluye que la empresa Serpost presenta menor desempeño en los aspectos comparados. En dicho análisis, Serpost obtuvo una puntuación total de treinta (30) puntos sobre un máximo de trescientos (300). Esto indica que la empresa peruana presenta una considerable desventaja competitiva con respecto a los demás países. Por lo tanto, se recomienda que la empresa aplique benchmarking e inicie un plan de automatización para el tratamiento de los envíos; mejore sus sistemas de control y monitoreo de la distribución; aplique herramientas de mejora e implemente un sistema ERP. De entre ellas, la medida que tendrá mayor impacto es la automatización del tratamiento de los envíos. Sin embargo, para obtener resultados eficientes por automatización, es necesario previamente cambiar la cultura organizacional y solucionar los problemas existentes en la planta. En este sentido, se puede aplicar herramientas Lean, tales como la metodología cinco (05) S, celdas de manufactura, estandarización, entre otros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Servicio postalControl de procesos--MejoramientoEmpresas--Automatizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial10311099https://orcid.org/0000-0003-1291-017871275292722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176788oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767882024-06-10 11:13:24.433http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
title Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
spellingShingle Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
Roque Obregón, Jhony Roberto
Servicio postal
Control de procesos--Mejoramiento
Empresas--Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
title_full Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
title_fullStr Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
title_full_unstemmed Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
title_sort Análisis Comparativo entre Serpost y Cuatro Empresas Internacionales de la UPU, con respecto a Tecnologías en el Tratamiento, Distribución y Gestión de Procesos
author Roque Obregón, Jhony Roberto
author_facet Roque Obregón, Jhony Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Zénder, Mariano Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Obregón, Jhony Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio postal
Control de procesos--Mejoramiento
Empresas--Automatización
topic Servicio postal
Control de procesos--Mejoramiento
Empresas--Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación consistirá en la comparación de la empresa Serpost con cuatro (04) empresas postales internacionales que pertenecen a la Unión Postal Universal (UPU). Esto debido a que Serpost, también pertenece a dicha organización global. Las empresas seleccionadas para la comparación son dos (02) pertenecientes a Europa (Swiss Post y Correos) y otras dos (02) ubicadas en América Latina (Correios de Brasil y Correos de Chile). El estudio se enfocará en tres (03) aspectos relevantes para obtener competitividad en el sector postal: tecnología en el tratamiento, tecnología en la distribución y la gestión de procesos. En primer lugar, se desarrollarán los conceptos y definiciones que permitan comprender de mejor manera a la industria postal. En este sentido, se explicará sobre la UPU, el Servicio Postal Universal; el modelo de tratamiento de envíos según la UPU; los productos y servicios postales; el formato S10 de los envíos; y la calidad postal. Asimismo, sobre la tecnología en el tratamiento, se describirá los componentes usuales de una línea clasificadora automatizada; y sobre la tecnología en la distribución, se explicará sobre los RFID y PDA. En el caso de la gestión de procesos, se definirá el concepto de gestión y de describirá la tecnología del ERP. En segundo lugar, luego de conocer el marco conceptual sobre la industria postal, se presentará información importante, sobre las empresas seleccionadas, en relación a los aspectos de comparación del presente trabajo de investigación. Finalmente, luego de comparar la información recopilada y realizar un análisis cuantitativo, se concluye que la empresa Serpost presenta menor desempeño en los aspectos comparados. En dicho análisis, Serpost obtuvo una puntuación total de treinta (30) puntos sobre un máximo de trescientos (300). Esto indica que la empresa peruana presenta una considerable desventaja competitiva con respecto a los demás países. Por lo tanto, se recomienda que la empresa aplique benchmarking e inicie un plan de automatización para el tratamiento de los envíos; mejore sus sistemas de control y monitoreo de la distribución; aplique herramientas de mejora e implemente un sistema ERP. De entre ellas, la medida que tendrá mayor impacto es la automatización del tratamiento de los envíos. Sin embargo, para obtener resultados eficientes por automatización, es necesario previamente cambiar la cultura organizacional y solucionar los problemas existentes en la planta. En este sentido, se puede aplicar herramientas Lean, tales como la metodología cinco (05) S, celdas de manufactura, estandarización, entre otros.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-31T22:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-31T22:17:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18716
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18716
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638603153145856
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).