Factores que influyen en la producción de investigación de los docentes universitarios. Caso de Ecuador, Perú y Colombia.

Descripción del Articulo

Las investigaciones relacionadas con los factores que influyen en la producción individual de publicaciones en revistas arbitradas generalmente incluyen las características individuales de los investigadores y las circunstancias del entorno en que estos se desenvuelven. El presente estudio propone e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armijos Valdivieso, Pablo Ramiro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica--Perú
Investigación científica--Colombia
Investigación científica--Ecuador
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las investigaciones relacionadas con los factores que influyen en la producción individual de publicaciones en revistas arbitradas generalmente incluyen las características individuales de los investigadores y las circunstancias del entorno en que estos se desenvuelven. El presente estudio propone evaluar de manera particular los componentes que inciden en la producción de investigación individual de los docentes universitarios de los países de Ecuador, Perú y Colombia, a través de un modelo de producción de artículos de impacto, planteando como variables explicativas: la producción anterior de los docentes-investigadores, sus características individuales y factores institucionales del entorno en que se desenvuelven. Los resultados demuestran que el hecho de tener producidos con anterioridad artículos arbitrados es el principal factor que explica la realización individual posterior de investigaciones. Además, las características individuales edad y rango académico y los factores institucionales tiempo invertido en las actividades de investigación, reconocimiento y recompensas, recursos y liderazgo también tienen una incidencia directa en la producción de investigación. Para el desarrollo de este estudio se utilizó la metodología cuantitativa con empleo de la técnica de regresiones logísticas multinomiales. Las indagaciones practicadas se realizaron a una muestra de docentes universitarios a tiempo completo de universidades radicadas en Ecuador, Perú y Colombia que presentan mejores resultados en publicaciones de artículos indexados en los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).