Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tuvo como propósito conocer y describir las concepciones de salud de un grupo de siete curanderos yánesha, de las comunidades nativas de Tsachopén y Laguna, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú. Para ello, se adoptó un diseño de análisis temá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedrón Tello, María Lily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curanderos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Salud mental--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Multiculturalismo--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Pueblos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_fb258f3b5c2ffe5b083762dd99c4dbb3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202481
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
title Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
spellingShingle Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
Cedrón Tello, María Lily
Curanderos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Salud mental--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Multiculturalismo--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Pueblos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
title_full Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
title_fullStr Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
title_full_unstemmed Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
title_sort Concepciones de salud en un grupo de curanderos yánesha
author Cedrón Tello, María Lily
author_facet Cedrón Tello, María Lily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borja Chávez, Jorge Diego Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cedrón Tello, María Lily
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Curanderos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Salud mental--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Multiculturalismo--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Pueblos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
topic Curanderos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Salud mental--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Multiculturalismo--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Pueblos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación cualitativa tuvo como propósito conocer y describir las concepciones de salud de un grupo de siete curanderos yánesha, de las comunidades nativas de Tsachopén y Laguna, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú. Para ello, se adoptó un diseño de análisis temático basado en siete entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelaron que los curanderos tienen una visión holística de la salud, que integra aspectos individuales, relacionales y espirituales, enmarcados en su cosmovisión. Para ellos, la salud individual está asociada a un cuerpo fuerte y bien nutrido, que permite trabajar de manera equilibrada y gratificante y protegerse de las amenazas sobrenaturales. Además, conciben la salud relacional como un equilibrio en las relaciones entre los humanos y los seres de la naturaleza, regulado mediante un sistema de creencias y valores culturalmente específicos. Por último, la salud espiritual se vincula a la adherencia del alma al cuerpo, mientras que el uso de plantas medicinales se concibe como una práctica espiritual donde articulan su cosmovisión con la fe cristiana. En un sentido más amplio, se encontró que estas concepciones reflejan una ontología específica donde los seres de la naturaleza poseen una esencia humana (animismo), y la persona es concebida como una entidad permeable cuya subjetividad puede traspasar las fronteras del cuerpo. Esta ontología indígena moldea la experiencia, expresión y explicación de la salud y la enfermedad, así como su tratamiento. Finalmente, estos hallazgos se tradujeron en algunas consideraciones prácticas para el abordaje de la psicología clínica en contextos interculturales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-28T20:23:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-28T20:23:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29249
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29249
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638319983099904
spelling Borja Chávez, Jorge Diego AugustoCedrón Tello, María Lily2024-10-28T20:23:57Z2024-10-28T20:23:57Z20242024-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/29249La presente investigación cualitativa tuvo como propósito conocer y describir las concepciones de salud de un grupo de siete curanderos yánesha, de las comunidades nativas de Tsachopén y Laguna, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú. Para ello, se adoptó un diseño de análisis temático basado en siete entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelaron que los curanderos tienen una visión holística de la salud, que integra aspectos individuales, relacionales y espirituales, enmarcados en su cosmovisión. Para ellos, la salud individual está asociada a un cuerpo fuerte y bien nutrido, que permite trabajar de manera equilibrada y gratificante y protegerse de las amenazas sobrenaturales. Además, conciben la salud relacional como un equilibrio en las relaciones entre los humanos y los seres de la naturaleza, regulado mediante un sistema de creencias y valores culturalmente específicos. Por último, la salud espiritual se vincula a la adherencia del alma al cuerpo, mientras que el uso de plantas medicinales se concibe como una práctica espiritual donde articulan su cosmovisión con la fe cristiana. En un sentido más amplio, se encontró que estas concepciones reflejan una ontología específica donde los seres de la naturaleza poseen una esencia humana (animismo), y la persona es concebida como una entidad permeable cuya subjetividad puede traspasar las fronteras del cuerpo. Esta ontología indígena moldea la experiencia, expresión y explicación de la salud y la enfermedad, así como su tratamiento. Finalmente, estos hallazgos se tradujeron en algunas consideraciones prácticas para el abordaje de la psicología clínica en contextos interculturales.This research aimed to explore and describe health conceptions of a group of seven yánesha healers, from native communities of Tsachopen and Laguna in Oxapampa province, Pasco region, Perú. A thematic analysis design was adopted, and semistructured interviews were conducted in order to collect their knowledge about health and illness. The results revealed that the healers have a holistic view of health, integrating individual, relational and spiritual aspects, within their worldview. They perceive individual health as being associated with a strong and well-nourished body that enables balanced and rewarding rural labours, as well as protection from supernatural threats. Furthermore, they view relational health as a balance in relationships between humans and natural beings, regulated through a culturally specific system of values and beliefs. Lastly, spiritual health is linked to the soul’s adherence to the body, and the use of medicinal plants is seen as a spiritual practice, where healers integrate their indigenous worldview with Christian beliefs. Overall, these conceptions reflect an indigenous ontology in which nature beings possess a human essence (animism) and personhood is conceived as permeable, allowing subjectivity to transcend the boundaries of a person’s individual body. This indigenous ontology shapes the experience, expression and explanation of health and illness, as well as their treatment. Finally, these findings translated into some practical considerations for clinical psychology in intercultural contexts.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Curanderos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)Salud mental--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)Multiculturalismo--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)Pueblos indígenas--Perú--Oxapampa (Pasco : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones de salud en un grupo de curanderos yáneshainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica73973231https://orcid.org/0000-0001-5519-507744898333313026Guillén Zambrano, Henry RaúlBorja Chávez, Jorge Diego AugustoVelasquez Castro, Tesania Evahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202481oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024812024-11-10 00:44:19.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).