Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras

Descripción del Articulo

La década de 1980 llegaba a su fin y con ello se abría paso a uno de los períodos más particulares de la historia republicana: se imponía el modelo económico neoliberal y Lima empezaba a verse inundada con productos culturales de todo el mundo, mientras en los barrios populares celebraban fiestas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vilca, Mariano Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del discurso
Consumismo
Música popular - Perú - Siglo XX
Música rock - Perú - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_fb192dccaf494918f044c2aeafaf68e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152394
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Vilca, Mariano Daniel2012-05-30T18:51:16Z2012-05-30T18:51:16Z20082012-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/1387La década de 1980 llegaba a su fin y con ello se abría paso a uno de los períodos más particulares de la historia republicana: se imponía el modelo económico neoliberal y Lima empezaba a verse inundada con productos culturales de todo el mundo, mientras en los barrios populares celebraban fiestas patronales con aires de provincia. En medio de todo ello, nace una de las bandas de rock más auténticas del medio: Los Mojarras. Esta agrupación, consolidada hacia los inicios de la última década del siglo XX, marca su estilo musical sobre la fusión del rock con la chicha, el huaino y la saya, entre otras vertientes locales. Ello significó un intento por construir una identidad multicultural, donde el rock no eclipsara a las demás vertientes musicales de carácter local, sino que se convirtiera en el hilo conductor que las situara sobre el relieve.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Análisis del discursoConsumismoMúsica popular - Perú - Siglo XXMúsica rock - Perú - Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarrasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152394oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523942024-07-08 09:15:24.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
title Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
spellingShingle Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
Vargas Vilca, Mariano Daniel
Análisis del discurso
Consumismo
Música popular - Perú - Siglo XX
Música rock - Perú - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
title_full Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
title_fullStr Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
title_full_unstemmed Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
title_sort Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras
author Vargas Vilca, Mariano Daniel
author_facet Vargas Vilca, Mariano Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Vilca, Mariano Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis del discurso
Consumismo
Música popular - Perú - Siglo XX
Música rock - Perú - Aspectos sociales
topic Análisis del discurso
Consumismo
Música popular - Perú - Siglo XX
Música rock - Perú - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La década de 1980 llegaba a su fin y con ello se abría paso a uno de los períodos más particulares de la historia republicana: se imponía el modelo económico neoliberal y Lima empezaba a verse inundada con productos culturales de todo el mundo, mientras en los barrios populares celebraban fiestas patronales con aires de provincia. En medio de todo ello, nace una de las bandas de rock más auténticas del medio: Los Mojarras. Esta agrupación, consolidada hacia los inicios de la última década del siglo XX, marca su estilo musical sobre la fusión del rock con la chicha, el huaino y la saya, entre otras vertientes locales. Ello significó un intento por construir una identidad multicultural, donde el rock no eclipsara a las demás vertientes musicales de carácter local, sino que se convirtiera en el hilo conductor que las situara sobre el relieve.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-30T18:51:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-30T18:51:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1387
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1387
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639574655664128
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).