Universidad y Estado-nación, una unión transitoria
Descripción del Articulo
Páginas [53]-84
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191452 https://doi.org/10.18800/9786124146480.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad Estado Nación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RPUC_fa970239a08a2d97b72e67460be3c8cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191452 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alegría Varona, Ciro2023-04-05T14:26:46Z2023-04-05T14:26:46Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14657/191452https://doi.org/10.18800/9786124146480.003Páginas [53]-84El cambio del que hablamos va mucho más allá del ámbito universitario y científico; ocurre principalmente en el ámbito de la creación de valores, por lo que se expresa también en la ruina de los patronazgos culturales paraestatales que no les reconocen autonomía cognitiva y valorativa a los centros de producción cultural que patrocinan. Los grandes propietarios que obtienen del Estado licencias para «donar» sus impuestos directamente a los productores de ciencia y cultura son patrocinadores de este tipo, adjuntos al Estado-nación, cuando se atribuyen el derecho a subordinar a sus fines a los autores e investigadores. También es el caso de la organización religiosa que ha conseguido del Estado-nación, por concordato, el estatus de patrona de la educación y, en el colmo de la confusión, quiere oficiar de censora de la educación, la ciencia y la producción cultural en general, exigiendo que sus protegidos celebren sus valores y contribuyan prioritariamente a sus fines. La proliferación de estos privilegios paraestatales en tiempos en que el Estado nacional cede a la dinámica del mercado global es síntoma inequívoco de que dicho régimen ha fracasado como garante de la autonomía de la producción cultural y científica, y ha quedado al servicio de la acumulación de ventajas competitivas para entidades privadas y particularistas. Algunos argumentos de respaldo a estas ideas se presentarán en las siguientes páginas en tres momentos. Primero, consideraremos qué ha sido la unión de universidad y Estado-nación en el siglo XX latinoamericano a través de su reflejo en el debate intelectual abierto por la Reforma Universitaria de 1918. Luego mostraremos que el concepto de espacio cultural autónomo no es ajeno a la modernidad cultural y está vinculado a lo que llamaremos segunda Ilustración. Finalmente, haremos referencia a nuevos enfoques teóricos en los que la autonomía de los espacios culturales se redefine en el contexto global por efecto de los cambios en las estructuras económicas.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124146480info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad y naciónreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPUniversidadEstadoNaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Universidad y Estado-nación, una unión transitoriainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf400408https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e9d472b9-17fd-4f0e-ab09-edaeb3a53cd6/downloadd18e7f88f95434bd21296afdc326d409MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46690https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8fee6a6e-ee6c-4c92-85b0-bfa8efa8a704/download7a74969153a4f007a0255e99fccb4251MD52falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain72551https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d45cfeeb-fb33-4be2-b66c-c0e941655399/downloadce06945fd95a2bc4e64de000c3868613MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191452oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914522025-05-14 13:53:43.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| title |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| spellingShingle |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria Alegría Varona, Ciro Universidad Estado Nación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| title_full |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| title_fullStr |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| title_full_unstemmed |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| title_sort |
Universidad y Estado-nación, una unión transitoria |
| author |
Alegría Varona, Ciro |
| author_facet |
Alegría Varona, Ciro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegría Varona, Ciro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Estado Nación |
| topic |
Universidad Estado Nación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Páginas [53]-84 |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T14:26:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T14:26:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191452 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786124146480.003 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191452 https://doi.org/10.18800/9786124146480.003 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786124146480 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad y nación reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e9d472b9-17fd-4f0e-ab09-edaeb3a53cd6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8fee6a6e-ee6c-4c92-85b0-bfa8efa8a704/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d45cfeeb-fb33-4be2-b66c-c0e941655399/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d18e7f88f95434bd21296afdc326d409 7a74969153a4f007a0255e99fccb4251 ce06945fd95a2bc4e64de000c3868613 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638592149389312 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).