Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú
Descripción del Articulo
En el Perú, la papa es el principal cultivo de la sierra y de los pequeños productores, para quienes es una importante fuente de ingresos y de nutrición. En las partes altas, por encima de los 3,500 m.s.n.m. se cultiva más de 2,500 variedades de papa nativa. El Proyecto INCOPA del Centro Internacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184697 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadenas de valor Sistemas de innovación Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
RPUC_fa7f21115f07e3e0a75a266cbd6746c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184697 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ordinola, MiguelAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:43Z2022-05-10T18:11:43Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184697En el Perú, la papa es el principal cultivo de la sierra y de los pequeños productores, para quienes es una importante fuente de ingresos y de nutrición. En las partes altas, por encima de los 3,500 m.s.n.m. se cultiva más de 2,500 variedades de papa nativa. El Proyecto INCOPA del Centro Internacional de la Papa (CIP), en alianza con más de 20 socios públicos y privados, intervino en este sector partiendo de la premisa básica de que la investigación y el desarrollo tienen que ir de la mano para obtener impactos efectivos a nivel de los pequeños productores y del sector papa en general. De manera operativa, desarrolló y aplicó el Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP). Los resultados alcanzados incluyen: Innovaciones comerciales que se tradujeron en nuevos productos en el mercado; Innovaciones institucionales y normas legales que apoyaron la competitividad; Innovaciones tecnológicas con enfoque de demanda. El trabajo realizado ha contribuido a generar cambios a nivel micro (productores) y en el sector papa. Estudios específicos realizados indican que los productores incrementaron tanto sus rendimientos como los precios recibidos por la venta. A nivel sectorial, el consumo per cápita nacional de papa ha aumentado desde 65 a 85 kg en la última década; y los precios para la papa nativa se han incrementado en 55% en el mismo periodo, a pesar de haber aumentado la producción y el consumo per cápita. Los pequeños agricultores de la sierra peruana se han beneficiado significativamente de las innovaciones fomentadas por esta iniciativa, las políticas económicas favorables y el reciente boom gastronómico en el país.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cadenas de valorSistemas de innovaciónBiodiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALpaper 32.pdfpaper 32.pdfTexto completoapplication/pdf1513343https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/14fb0a29-5882-4fd6-8108-ce2644226155/download20d341fbe9b8e74a271e0ad492e86bf1MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILpaper 32.pdf.jpgpaper 32.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37761https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/42afa452-fc4f-4460-8fb6-0568daf2a83d/downloadcc6b921e75a9728bd0494cbfb30d6e5fMD54falseAnonymousREADTEXTpaper 32.pdf.txtpaper 32.pdf.txtExtracted texttext/plain28511https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/651a257b-1cfb-4bbc-a247-b6ed5da268f5/downloadec620f8ca776bed4d4b70dd52d578eabMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/184697oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846972025-03-25 23:37:25.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| title |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| spellingShingle |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú Ordinola, Miguel Cadenas de valor Sistemas de innovación Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| title_full |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| title_fullStr |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| title_sort |
Innovación y Desarrollo de Mercados de Papas Nativas en el Perú |
| author |
Ordinola, Miguel |
| author_facet |
Ordinola, Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordinola, Miguel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cadenas de valor Sistemas de innovación Biodiversidad |
| topic |
Cadenas de valor Sistemas de innovación Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
En el Perú, la papa es el principal cultivo de la sierra y de los pequeños productores, para quienes es una importante fuente de ingresos y de nutrición. En las partes altas, por encima de los 3,500 m.s.n.m. se cultiva más de 2,500 variedades de papa nativa. El Proyecto INCOPA del Centro Internacional de la Papa (CIP), en alianza con más de 20 socios públicos y privados, intervino en este sector partiendo de la premisa básica de que la investigación y el desarrollo tienen que ir de la mano para obtener impactos efectivos a nivel de los pequeños productores y del sector papa en general. De manera operativa, desarrolló y aplicó el Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP). Los resultados alcanzados incluyen: Innovaciones comerciales que se tradujeron en nuevos productos en el mercado; Innovaciones institucionales y normas legales que apoyaron la competitividad; Innovaciones tecnológicas con enfoque de demanda. El trabajo realizado ha contribuido a generar cambios a nivel micro (productores) y en el sector papa. Estudios específicos realizados indican que los productores incrementaron tanto sus rendimientos como los precios recibidos por la venta. A nivel sectorial, el consumo per cápita nacional de papa ha aumentado desde 65 a 85 kg en la última década; y los precios para la papa nativa se han incrementado en 55% en el mismo periodo, a pesar de haber aumentado la producción y el consumo per cápita. Los pequeños agricultores de la sierra peruana se han beneficiado significativamente de las innovaciones fomentadas por esta iniciativa, las políticas económicas favorables y el reciente boom gastronómico en el país. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T18:11:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T18:11:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184697 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184697 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Octubre 27-29, 2021 |
| dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación |
| dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Lima, Perú |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/14fb0a29-5882-4fd6-8108-ce2644226155/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/42afa452-fc4f-4460-8fb6-0568daf2a83d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/651a257b-1cfb-4bbc-a247-b6ed5da268f5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
20d341fbe9b8e74a271e0ad492e86bf1 cc6b921e75a9728bd0494cbfb30d6e5f ec620f8ca776bed4d4b70dd52d578eab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638670893252608 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).