Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior

Descripción del Articulo

El Va’a o canotaje polinésico es un deporte de aventura practicado en el mar y el Para Va’a es la práctica adaptada del Va’a por personas con discapacidad. En el Perú, solo el 2,5% de las personas con discapacidad realizan actividades deportivas. Pese a esto, existe una gran cantidad de inscritos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Elguera, Mario Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20806
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Simuladores--Diseño mecánico
Personas con discapacidad--Deportes acuáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_fa589edafc3077769f15bfd122efb740
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182330
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lengua Huertas, César AntonioVelásquez Elguera, Mario Sebastián2021-11-05T17:20:30Z2021-11-05T17:20:30Z20212021-11-052025-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/20806El Va’a o canotaje polinésico es un deporte de aventura practicado en el mar y el Para Va’a es la práctica adaptada del Va’a por personas con discapacidad. En el Perú, solo el 2,5% de las personas con discapacidad realizan actividades deportivas. Pese a esto, existe una gran cantidad de inscritos en los procesos selectivos para competencias oficiales. La canoa del tipo V1 de Va’a se incluyó por primera vez en la agenda de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y ha confirmado también para París 2024. Esto ha generado que los atletas intensifiquen sus entrenamientos y que en paralelo se desarrollen tecnologías y estudios biomecánicos que permitan obtener una técnica de remado más eficiente en busca de mejores marcas. Según lo expuesto, se presenta la oportunidad de incentivar la práctica deportiva y brindar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad en el Perú. En este contexto, el objetivo de la presente tesis es diseñar un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa V1 dirigido a personas con discapacidad motora inferior. El documento, en primer lugar, inicia con la recopilación del estado del arte entorno a simuladores de canotaje en los deportes de Va’a, remo y kayak. En segundo lugar, a través de los principios básicos de ingeniería y el desarrollo de la metodología de diseño basada en la norma VDI 2221 se logra obtener el diseño conceptual. En tercer lugar, se desarrolla el diseño final del simulador de canotaje polinésico, el cual se ubica sobre una piscina estructural con agua en un jardín en un espacio abierto. El simulador incluye 2 consolas electrónicas que permiten obtener valores de fuerza, alcance de remado, velocidad, aceleración, entre otros y un sistema de cámaras que permite obtener los ángulos de ejecución de la técnica de remado. Asimismo, se desarrolla una aplicación de escritorio, la cual permite visualizar los datos de las consolas. Finalmente, se desarrolla una prueba en aguas abiertas para estudiar los ángulos de ejecución de la técnica de remado en 5 atletas convencionales y 2 atletas de Para Va’a.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Simuladores--Diseño mecánicoPersonas con discapacidad--Deportes acuáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10726312https://orcid.org/0000-0003-2932-364X73870085713096Cuellar Córdova, Francisco FabianLengua Huertas, César AntonioOscanoa Fernández, Héctor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182330oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823302024-07-22 10:12:18.627https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
title Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
spellingShingle Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
Velásquez Elguera, Mario Sebastián
Simuladores--Diseño mecánico
Personas con discapacidad--Deportes acuáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
title_full Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
title_fullStr Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
title_full_unstemmed Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
title_sort Diseño de un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa v1 para personas con discapacidad motora inferior
author Velásquez Elguera, Mario Sebastián
author_facet Velásquez Elguera, Mario Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lengua Huertas, César Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Elguera, Mario Sebastián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Simuladores--Diseño mecánico
Personas con discapacidad--Deportes acuáticos
topic Simuladores--Diseño mecánico
Personas con discapacidad--Deportes acuáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El Va’a o canotaje polinésico es un deporte de aventura practicado en el mar y el Para Va’a es la práctica adaptada del Va’a por personas con discapacidad. En el Perú, solo el 2,5% de las personas con discapacidad realizan actividades deportivas. Pese a esto, existe una gran cantidad de inscritos en los procesos selectivos para competencias oficiales. La canoa del tipo V1 de Va’a se incluyó por primera vez en la agenda de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y ha confirmado también para París 2024. Esto ha generado que los atletas intensifiquen sus entrenamientos y que en paralelo se desarrollen tecnologías y estudios biomecánicos que permitan obtener una técnica de remado más eficiente en busca de mejores marcas. Según lo expuesto, se presenta la oportunidad de incentivar la práctica deportiva y brindar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad en el Perú. En este contexto, el objetivo de la presente tesis es diseñar un simulador de canotaje polinésico en el tipo de canoa V1 dirigido a personas con discapacidad motora inferior. El documento, en primer lugar, inicia con la recopilación del estado del arte entorno a simuladores de canotaje en los deportes de Va’a, remo y kayak. En segundo lugar, a través de los principios básicos de ingeniería y el desarrollo de la metodología de diseño basada en la norma VDI 2221 se logra obtener el diseño conceptual. En tercer lugar, se desarrolla el diseño final del simulador de canotaje polinésico, el cual se ubica sobre una piscina estructural con agua en un jardín en un espacio abierto. El simulador incluye 2 consolas electrónicas que permiten obtener valores de fuerza, alcance de remado, velocidad, aceleración, entre otros y un sistema de cámaras que permite obtener los ángulos de ejecución de la técnica de remado. Asimismo, se desarrolla una aplicación de escritorio, la cual permite visualizar los datos de las consolas. Finalmente, se desarrolla una prueba en aguas abiertas para estudiar los ángulos de ejecución de la técnica de remado en 5 atletas convencionales y 2 atletas de Para Va’a.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-05T17:20:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-05T17:20:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2025-12-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20806
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20806
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639225126486016
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).