Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio parte de la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para evaluar características de los trastornos alimentarios debido al crecimiento exponencial de los mismos en los últimos años. Por lo mismo, el objetivo general de esta investigación fue adaptar el Inventario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157676 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anorexia nerviosa Bulimia Pruebas psicológicas para adolescentes Trastornos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_fa4d8ce8b42444babb7b710dafb7b558 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157676 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Guerrero Canale, Diego2011-06-20T17:16:09Z2011-06-20T17:16:09Z20082011-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/631El presente estudio parte de la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para evaluar características de los trastornos alimentarios debido al crecimiento exponencial de los mismos en los últimos años. Por lo mismo, el objetivo general de esta investigación fue adaptar el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-2) creado por Garner (1998) y determinar si emergen tres factores subyacentes a las once escalas del instrumento. La muestra empleada estuvo compuesta por 393 alumnos de los primeros años de pregrado en una universidad particular y de un centro preuniversitario, ambos de Lima metropolitana. Las edades de dichos sujetos oscilaban entre los 16 y los 20 años y se distribuían de manera similar entre hombres y mujeres. La adaptación peruana del EDI-2 fue sometida a un análisis estadístico encontrándose que la prueba era válida y confiable. De tal forma, fueron sometidos a un análisis de confiabilidad tanto los factores como las escalas, encontrándose que los factores presentaban niveles óptimos y las escalas casi en su totalidad niveles adecuados. Por otro lado, se realizó un análisis factorial llevado a cabo a través de la rotación oblicua de componentes principales que demostró que las escalas se organizaban en tres factores, los que eran similares a los encontrados en el proceso de adaptación español. Por lo tanto, se concluyó que la adaptación peruana del inventario EDI-2 es una buena réplica y una buena adaptación del mismo. Adicionalmente, se realizaron comparaciones de las escalas y factores según las variables demográficas relevantes como sexo, institución y área de estudio, lugar de nacimiento, edad y composición familiar, además del índice de masa corporal reportado, encontrándose diferencias significativas entre dichos grupos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Anorexia nerviosaBulimiaPruebas psicológicas para adolescentesTrastornos alimentarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157676oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576762025-03-11 11:17:12.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| title |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana Guerrero Canale, Diego Anorexia nerviosa Bulimia Pruebas psicológicas para adolescentes Trastornos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| title_full |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Adaptación del inventario de transtornos de la conducta alimentaria (EDI-2) en una muestra de adolescentes de 16 a 20 años de Lima Metropolitana |
| author |
Guerrero Canale, Diego |
| author_facet |
Guerrero Canale, Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Canale, Diego |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Anorexia nerviosa Bulimia Pruebas psicológicas para adolescentes Trastornos alimentarios |
| topic |
Anorexia nerviosa Bulimia Pruebas psicológicas para adolescentes Trastornos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente estudio parte de la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables para evaluar características de los trastornos alimentarios debido al crecimiento exponencial de los mismos en los últimos años. Por lo mismo, el objetivo general de esta investigación fue adaptar el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-2) creado por Garner (1998) y determinar si emergen tres factores subyacentes a las once escalas del instrumento. La muestra empleada estuvo compuesta por 393 alumnos de los primeros años de pregrado en una universidad particular y de un centro preuniversitario, ambos de Lima metropolitana. Las edades de dichos sujetos oscilaban entre los 16 y los 20 años y se distribuían de manera similar entre hombres y mujeres. La adaptación peruana del EDI-2 fue sometida a un análisis estadístico encontrándose que la prueba era válida y confiable. De tal forma, fueron sometidos a un análisis de confiabilidad tanto los factores como las escalas, encontrándose que los factores presentaban niveles óptimos y las escalas casi en su totalidad niveles adecuados. Por otro lado, se realizó un análisis factorial llevado a cabo a través de la rotación oblicua de componentes principales que demostró que las escalas se organizaban en tres factores, los que eran similares a los encontrados en el proceso de adaptación español. Por lo tanto, se concluyó que la adaptación peruana del inventario EDI-2 es una buena réplica y una buena adaptación del mismo. Adicionalmente, se realizaron comparaciones de las escalas y factores según las variables demográficas relevantes como sexo, institución y área de estudio, lugar de nacimiento, edad y composición familiar, además del índice de masa corporal reportado, encontrándose diferencias significativas entre dichos grupos. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-20T17:16:09Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-06-20T17:16:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/631 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/631 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638919457144832 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).