Validez y confiabilidad del inventario sobre trastornos alimentarios (ITA) en una muestra de adolescentes varones universitarios y pre universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El trastorno de la conducta alimentaria es considerado como una de las patologías que cobra mayor importancia debido a su número creciente de víctimas a lo largo de los últimos años. Recientes estudios han demostrado que tanto la anorexia como la bulimia nerviosa han aumentado su incidencia en la po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/634 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anorexia nerviosa Bulimia Pruebas psicológicas para adolescentes Trastornos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El trastorno de la conducta alimentaria es considerado como una de las patologías que cobra mayor importancia debido a su número creciente de víctimas a lo largo de los últimos años. Recientes estudios han demostrado que tanto la anorexia como la bulimia nerviosa han aumentado su incidencia en la población masculina, lo que antes era prácticamente desconocido. La presente investigación tuvo como finalidad hacer un estudio de la validez y confiabilidad del Inventario Sobre Trastornos Alimentarios (ITA) de Joan Hartley, para saber si es posible utilizarlo en una población masculina. El inventario de 50 ítems con seis alternativas de respuesta tipo Likert, se administró a un grupo de 164 varones adolescentes pertenecientes a un centro universitario y pre universitario privados de Lima. La edad comprendida de los participantes fue entre 16 y 20 años. Luego de la administración, se inició el proceso de análisis, resultado que este inventario a pesar de tener una confiabilidad dentro de rangos adecuados (α=,591-, 901), tiene una pobre validez de contenido y de constructo debido a que las áreas no logran funcionar como se planteó por la autora original en la muestra seleccionada. Es así, que a modo tentativo se hace una propuesta de un inventario reorganizado que consiste en 21 ítems que conforman 4 áreas. Cabe resaltar que esta última versión tiene única función de servir como una base altamente estructurada, para que a partir de ésta, se puedan realizar futuras investigaciones y construir una versión mejorada y completa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).