Libertad de Trabajo, Derecho al Trabajo y Derecho de Estabilidad en el Trabajo
Descripción del Articulo
El propósito de este artículo es el de precisar el significado de tres conceptos que tienen uso frecuente en la jurisprudencia laboral del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, en la que aparecen muchas veces como sinónimos, a pesar de poseer un contenido notoriamente distinto. La confusión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118830 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16787/17107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de este artículo es el de precisar el significado de tres conceptos que tienen uso frecuente en la jurisprudencia laboral del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, en la que aparecen muchas veces como sinónimos, a pesar de poseer un contenido notoriamente distinto. La confusión se produce comúnmente con ocasión de despidos que por la forma o por el fondo transgreden la Constitución, frente a los cuales los trabajadore~ afectados se defienden a través de acciones de amparo. El debate se centra en determinar cuál de los derechos constitucionales mencionados a continuación, es en esos casos vulnerado: ¿la libertad de trabajo, el derecho al trabaJO o el derecho de estabilidad en el trabajo? Ello sin pe1juicio de que con la extinción injustificada del vínculo laboral se afecte además otros derechos, como la libertad sindical, la igualdad y no discriminación o la tutela jurisdiccional efectiva, que no .serán materia de análisis en este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).