Mostrando 1 - 20 Resultados de 93 Para Buscar 'Neves Mujica, Javier', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
3
4
artículo
El propósito de este trabajo es realizar una sistematización de los más importantes criterios que deben orientar la aplicación de la normativa laboral en cada uno de los supuestos esenciales en que esa tarea pudiera resultar compleja, que son los identificados en el sumario precedente. Este esfuerzo, que se emprende con la finalidad de brindar un instrumento útil a los operadores del derecho, señalará en cada caso los problemas especiales que se presenten y, si las hubiera, las diversas posiciones planteadas en los temas más polémicos.
6
artículo
No presenta resumen
7
artículo
El propósito de este artículo es el de precisar el significado de tres conceptos que tienen uso frecuente en la jurisprudencia laboral del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, en la que aparecen muchas veces como sinónimos, a pesar de poseer un contenido notoriamente distinto. La confusión se produce comúnmente con ocasión de despidos que por la forma o por el fondo transgreden la Constitución, frente a los cuales los trabajadore~ afectados se defienden a través de acciones de amparo. El debate se centra en determinar cuál de los derechos constitucionales mencionados a continuación, es en esos casos vulnerado: ¿la libertad de trabajo, el derecho al trabaJO o el derecho de estabilidad en el trabajo? Ello sin pe1juicio de que con la extinción injustificada del vínculo laboral se afecte además otros derechos, como la libertad sindical, la igualdad y no discriminación...
8
artículo
The treatment of labor dismissal has been evolving in the legislation and in the jurisprudence. Whatis the current regulation of this subject? What is the procedure to ask for reparation in the case ofnon justified dismissal? These and other subjects related to this matter have been treated by the Constitutional Court and the Supreme  Court  inthe last binding precedents and in laboral courtrulings, respectively.Within this framework, the author illustrates us regarding the evolution of dismissal’s treatment in the legislation and recent jurisprudential pronouncements.
10
artículo
No contiene resumen
11
artículo
12
artículo
No presenta resumen
13
artículo
En el presente artículo, el destacado autor demuestra oficio, claridad y exhaustividad al explicarnos un tema que, por lo demás, ha provocado mucha polémica en el ámbito laboral en los últimos años: la prescripción laboral y su aplicación por parte del Tribunal Constitucional y el Poder Judicial. Asimismo, el autor nos proporciona una guía práctica para la interpretación y resolución de casos en los que hay una sucesión de normas en el tiempo que regulan la prescripción en el ámbito laboral.
14
15
otro
Publicado por
Neves Mujica, Javier
Publicado 2010 Enlace
No presenta resumen
16
artículo
En este artículo vamos a plantear el estado de la previsión en el Perú de hoy, así como las principales críticas e interrogantes que aquel nos merece.
17
artículo
Nuestro ordenamiento laboral todavía no cuenta con un código o ley general, por contraste con casi todos los demás países de nuestra región. Pese a la importante refundición en unos pocos textos de lo que estaba antes disperso en muchos, ocurrida en la década del noventa con ocasión de la reforma que redujo drásticamente los niveles de protección de los trabajadores imperantes en la legislación preexistente, el ordenamiento laboral está compuesto por una quincena de leyes y decretos legislativos que regulan las relaciones individuales y un decreto ley que se ocupa de las relaciones colectivas, además de los respectivos reglamentos. La carencia de un texto unificado tiene como una de sus principales consecuencias la ausencia de un Título Preliminar, como el que suele presidir los códigos de las más diversas áreas. En aquél se precisa el conjunto de criterios que orientan...
18
artículo
This article addresses the antinomy concerning to profit sharing to the workers. Through an analysis of the classic criteria of antinomy solutions and particulars of the Labour Law, the author recognize the prevalence of the classic criteria.
19
20
artículo
Collective bargaining is one of the most important manifestations of the right   to freedom of association, because it serves as the mean through which unions can, progressively, improve labor conditions. It is because of its importance that the contentof this right cannot find itself limited in the possibility for employees  to negotiate their own remuneration, which is what is happening with public employees in our country.In this article, the author makes an analysis of the content of the right of collective bargaining and its limitations imposed by our regulation, from the perspective  of various national and international bodies. Those limitations would be unconstitutional, for they are restraining part of the essential content of the right of collective bargaining, existing, moreover, more suitable measures to achieve the balance between this right and public budget needs.