Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca
Descripción del Articulo
La presente sistematización tuvo por objeto analizar la experiencia de trabajo comunitario con niños y niñas en la ludoteca de Layo, Cusco, realizado por las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús durante el periodo 2000 – 2009 siendo el eje de la sistematización la promoción de la convivencia y ci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ludotecas Valores--Estudio y enseñanza Niños--Perú--Zonas rurales--Aspectos sociales Iglesia Católica--Evangelización--Perú Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_f9cbc152c412d84330088916e0d8e895 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182606 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| title |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| spellingShingle |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca Franco Fernández, María Luisa Ludotecas Valores--Estudio y enseñanza Niños--Perú--Zonas rurales--Aspectos sociales Iglesia Católica--Evangelización--Perú Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| title_full |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| title_fullStr |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| title_full_unstemmed |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| title_sort |
Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca |
| author |
Franco Fernández, María Luisa |
| author_facet |
Franco Fernández, María Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Farfán, Nora |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Fernández, María Luisa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ludotecas Valores--Estudio y enseñanza Niños--Perú--Zonas rurales--Aspectos sociales Iglesia Católica--Evangelización--Perú Psicología comunitaria |
| topic |
Ludotecas Valores--Estudio y enseñanza Niños--Perú--Zonas rurales--Aspectos sociales Iglesia Católica--Evangelización--Perú Psicología comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente sistematización tuvo por objeto analizar la experiencia de trabajo comunitario con niños y niñas en la ludoteca de Layo, Cusco, realizado por las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús durante el periodo 2000 – 2009 siendo el eje de la sistematización la promoción de la convivencia y ciudadanía. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias y se enmarcó en el paradigma cualitativo. Las y los participantes fueron 20 adolescentes, jóvenes, padres, madres de familia y religiosas. Se realizaron entrevistas, grupos focales y talleres. Los aspectos éticos consideraron la familiarización, participación, construcción colectiva y devolución de resultados. A nivel de resultados se identificó los hitos más importantes de la historia, los aprendizajes, siendo los más importantes: la valoración de saberes, la promoción de convivencia y ciudadanía, la incidencia política y la articulación con otros actores. Las conclusiones señalan que la experiencia de la ludoteca constituye un espacio comunitario de transformación para los y las participantes, permite la construcción de nuevos sentidos sobre la niñez, que favorecen el reconocimiento y la construcción de agendas en beneficio de los niños y niñas, convirtiéndolos en actores sociales. En las religiosas el proceso de “teñirse del sur andino” implicó la revisión de su práctica pastoral y un cambio en la manera de relacionarse con las comunidades. En este sentido la apuesta por el trabajo comunitario es fundamental, en la medida que favorece el desarrollo de nuevas sensibilidades, cuestiona las relaciones de poder, y avanza en la construcción de un nosotros. Por ello se propone difundir la experiencia de la Ludoteca no sólo al interior de la Congregación, sino buscando mayor vinculación con organizaciones e instituciones que trabajan el tema de la niñez, generando espacios de trabajo e incidencia que aporten al debate de las políticas públicas a nivel nacional desde una experiencia concreta. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-22T16:05:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-22T16:05:22Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20935 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20935 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639358329192448 |
| spelling |
Cárdenas Farfán, NoraFranco Fernández, María Luisa2021-11-22T16:05:22Z2021-11-22T16:05:22Z20212021-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/20935La presente sistematización tuvo por objeto analizar la experiencia de trabajo comunitario con niños y niñas en la ludoteca de Layo, Cusco, realizado por las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús durante el periodo 2000 – 2009 siendo el eje de la sistematización la promoción de la convivencia y ciudadanía. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias y se enmarcó en el paradigma cualitativo. Las y los participantes fueron 20 adolescentes, jóvenes, padres, madres de familia y religiosas. Se realizaron entrevistas, grupos focales y talleres. Los aspectos éticos consideraron la familiarización, participación, construcción colectiva y devolución de resultados. A nivel de resultados se identificó los hitos más importantes de la historia, los aprendizajes, siendo los más importantes: la valoración de saberes, la promoción de convivencia y ciudadanía, la incidencia política y la articulación con otros actores. Las conclusiones señalan que la experiencia de la ludoteca constituye un espacio comunitario de transformación para los y las participantes, permite la construcción de nuevos sentidos sobre la niñez, que favorecen el reconocimiento y la construcción de agendas en beneficio de los niños y niñas, convirtiéndolos en actores sociales. En las religiosas el proceso de “teñirse del sur andino” implicó la revisión de su práctica pastoral y un cambio en la manera de relacionarse con las comunidades. En este sentido la apuesta por el trabajo comunitario es fundamental, en la medida que favorece el desarrollo de nuevas sensibilidades, cuestiona las relaciones de poder, y avanza en la construcción de un nosotros. Por ello se propone difundir la experiencia de la Ludoteca no sólo al interior de la Congregación, sino buscando mayor vinculación con organizaciones e instituciones que trabajan el tema de la niñez, generando espacios de trabajo e incidencia que aporten al debate de las políticas públicas a nivel nacional desde una experiencia concreta.The present systematization has as its objective to analyze the experience of community work with boys and girls in the Playroom in Layo, Cusco, developed by the Religious of the Sacred Heart of Jesus during the period 2000 – 2009. The core of this systematization, and central to it, is the promotion of coexistence and citizenship. The methodology used is the systematization of experiences, framed in the qualitative paradigm. The participants were 20 adolescents, young people, fathers and mothers (parents), and women religious. Interviews, focus groups and workshops were held. The ethical aspects considered familiarization, participation, collective construction and the return of results. At the level of results, the most important historical milestones were identified; the learnings, the most important being the assessment of knowledge; the promotion of coexistence and citizenship; political incidence; and linking with other actors. The conclusions indicate that the playroom experience in Layo constitutes a community space of transformation for the participants, enables the construction of new meanings about childhood which favor the recognition and construction of agendas for the benefit of boys and girls in becoming important social actors. For the religious, the process of “being dyed in el sur andino (Southern Andes)” implies a permanent review of their pastoral practice and a change in the way they relate to the communities. In this sense, the commitment to community work is fundamental, insofar as it favors the development of new sensitivities, questions power relationships, and advances in the construction of a “we”. For this reason, it is proposed to disseminate the experience of the Playroom not only within the Congregation, but also seeking greater ties with organizations and institutions that work on the issues of childhood, generating work spaces and advocacy that contribute to the debate of public policies at the national level from a concrete experience of the Andean south.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/LudotecasValores--Estudio y enseñanzaNiños--Perú--Zonas rurales--Aspectos socialesIglesia Católica--Evangelización--PerúPsicología comunitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludotecainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria23855292https://orcid.org/0000-0001-8833-554X02416076313287Franco Valdivia, RocíoCárdenas Farfán, NoraMalvaceda Espinoza, Eli Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1826062024-06-10 10:55:03.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).