Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo - Cusco: Sistematización de la ludoteca

Descripción del Articulo

La presente sistematización tuvo por objeto analizar la experiencia de trabajo comunitario con niños y niñas en la ludoteca de Layo, Cusco, realizado por las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús durante el periodo 2000 – 2009 siendo el eje de la sistematización la promoción de la convivencia y ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Fernández, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ludotecas
Valores--Estudio y enseñanza
Niños--Perú--Zonas rurales--Aspectos sociales
Iglesia Católica--Evangelización--Perú
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente sistematización tuvo por objeto analizar la experiencia de trabajo comunitario con niños y niñas en la ludoteca de Layo, Cusco, realizado por las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús durante el periodo 2000 – 2009 siendo el eje de la sistematización la promoción de la convivencia y ciudadanía. La metodología utilizada fue la sistematización de experiencias y se enmarcó en el paradigma cualitativo. Las y los participantes fueron 20 adolescentes, jóvenes, padres, madres de familia y religiosas. Se realizaron entrevistas, grupos focales y talleres. Los aspectos éticos consideraron la familiarización, participación, construcción colectiva y devolución de resultados. A nivel de resultados se identificó los hitos más importantes de la historia, los aprendizajes, siendo los más importantes: la valoración de saberes, la promoción de convivencia y ciudadanía, la incidencia política y la articulación con otros actores. Las conclusiones señalan que la experiencia de la ludoteca constituye un espacio comunitario de transformación para los y las participantes, permite la construcción de nuevos sentidos sobre la niñez, que favorecen el reconocimiento y la construcción de agendas en beneficio de los niños y niñas, convirtiéndolos en actores sociales. En las religiosas el proceso de “teñirse del sur andino” implicó la revisión de su práctica pastoral y un cambio en la manera de relacionarse con las comunidades. En este sentido la apuesta por el trabajo comunitario es fundamental, en la medida que favorece el desarrollo de nuevas sensibilidades, cuestiona las relaciones de poder, y avanza en la construcción de un nosotros. Por ello se propone difundir la experiencia de la Ludoteca no sólo al interior de la Congregación, sino buscando mayor vinculación con organizaciones e instituciones que trabajan el tema de la niñez, generando espacios de trabajo e incidencia que aporten al debate de las políticas públicas a nivel nacional desde una experiencia concreta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).