La vinculación Universidad-Empresa en el Perú: Análisis de un espacio de vinculación en una universidad peruana. Estudio de Caso: Coordinación de Vínculo con Organizaciones de la FGAD

Descripción del Articulo

La investigación presenta como objetivo establecer cómo es la relación entre las MYPES y la Facultad de Gestión y Alta Dirección, a partir de la creación y puesta en marcha de un espacio de vinculación al interior de la facultad, de acuerdo con los componentes establecidos en el modelo de Medina et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascon Jimenez, Rolando Martin, Benavente Manrique, Marccelo Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y empresas
Pequeñas empresas--Perú
Innovaciones
Universidades peruanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presenta como objetivo establecer cómo es la relación entre las MYPES y la Facultad de Gestión y Alta Dirección, a partir de la creación y puesta en marcha de un espacio de vinculación al interior de la facultad, de acuerdo con los componentes establecidos en el modelo de Medina et al. (2016) “Sistema de Vinculación Universidad - Empresa”. La metodología ha sido cualitativa con un alcance descriptivo, considerando como estrategia el estudio de caso de la Coordinación del Vínculo con las Organizaciones (CVO). La recolección de información se realizó a través de entrevistas semi estructuradas a los 2 responsables de la CVO y a 10 empresarios MYPES que han tenido algún tipo de vínculo con la coordinación en cuestión. Se analizaron las experiencias que los empresarios tuvieron con la CVO y se analizó el modelo de “Sistema de Vinculación Universidad - Empresa” que incluye 10 componentes. Sin embargo, luego de entrevistas con 2 especialistas y pruebas piloto a 3 empresas, se definieron 5 para la empresa y 4 para la universidad. Finalmente, en base a la triangulación realizada, la mayoría de los componentes para la empresa si cumplen, lo cual indica que, en la práctica, el marco conceptual desarrollado está alineado con el análisis del proceso de vinculación con la CVO; asimismo, para la universidad, se sugiere considerar algunas mejoras en los componentes que ayudarán a plantear mejoras y consolidar el modelo que actualmente se maneja en la coordinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).