¿Decisión autónoma?: análisis de la influencia de los factores domésticos en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú en el 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una revisión de literatura sobre los factores que influenciaron en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú. Y se sustenta a través de una revisión sistemática de fuentes académicas, mediante los motores de búsqueda de la Biblioteca de la Pontificia Universidad Cató...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia ambiental--Tratados Grupos de presión--Perú Perú--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo es una revisión de literatura sobre los factores que influenciaron en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú. Y se sustenta a través de una revisión sistemática de fuentes académicas, mediante los motores de búsqueda de la Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Scopus, a partir de la búsqueda de palabras referidas al Acuerdo de Escazú, grupos de influencia y la no ratificación. La literatura sobre el Acuerdo aborda la cuestión, principalmente, desde el enfoque legal y político sobre las críticas de la oposición y el debate, generando que haya un limitado acercamiento al entendimiento sobre el proceso de la pre-ratificación del Acuerdo, asimismo, no ha habido un estudio de un caso particular. Estudios de caso en esta materia es particularmente interesante dado a la existencia de escenarios complejos, como el caso de Perú, el cual ha sido el único país adherente en rechazar la ratificación. Esto último motiva nuevas investigaciones tales como cuál ha sido la influencia de grupos de poder en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú o de qué manera las estrategias de socialización del ejecutivo tuvieron un impacto en la no ratificación en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).