De Chinchorro a Chiribaya: los ancestros de los mallquis Chachapoya-Inca

Descripción del Articulo

En 1997, unos peones descubrieron y huaquearon un cementerio intacto en el bosque nuboso del noreste del Perú. Un rápido proyecto de rescate arqueológico permitió la recuperación de una importante colección de momias y artefactos que están proporcionando importante información sobre la arqueología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén, Sonia E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113480
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1995/1926
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología Física
Cultura Chachapoya
Imperio Inca
Contextos Funerarios
Momificación
Chinchorro
Chiribaya
Archaeology
Physical Anthropology
Chachapoya Culture
Inca Empire
Funerary Contexts
Mummification
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En 1997, unos peones descubrieron y huaquearon un cementerio intacto en el bosque nuboso del noreste del Perú. Un rápido proyecto de rescate arqueológico permitió la recuperación de una importante colección de momias y artefactos que están proporcionando importante información sobre la arqueología de los chachapoya. Este grupo se estableció en el área alrededor del 900 d.C. hasta la conquista inca de este territorio, que ocurrió alrededor del año 1475. Las momias recuperadas muestran evidencias de prácticas culturales diseñadas y empleadas para asegurar la conservación de los cuerpos. Prácticas similares se han reportado también entre las momias chinchorro y chiribaya en los Andes. En este artículo se discute una interpretación cultural de estas actividades funerarias relacionando la práctica del culto a los ancestros con el acceso y manejo de los recursos y del territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).