Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana
Descripción del Articulo
La violación sistemática de derechos humanos de las personas dominicanas con ascendencia haitiana, ubicadas en el Estado de República Dominicana, es un hecho que acontece hace décadas y es en el año 2005 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelve la primera sentencia que aborda esta co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186021 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Derechos--República Dominicana Adolescentes----Derechos--República Dominicana República Dominicana--Legislación Derechos humanos--República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_f946b0b00ae272bb1d228aa20d01acd5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186021 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| title |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| spellingShingle |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana Espino Perez, Diana Nattaly Niños--Derechos--República Dominicana Adolescentes----Derechos--República Dominicana República Dominicana--Legislación Derechos humanos--República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| title_full |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| title_fullStr |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| title_full_unstemmed |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| title_sort |
Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana |
| author |
Espino Perez, Diana Nattaly |
| author_facet |
Espino Perez, Diana Nattaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Armestar, Liliana Andrea |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espino Perez, Diana Nattaly |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Derechos--República Dominicana Adolescentes----Derechos--República Dominicana República Dominicana--Legislación Derechos humanos--República Dominicana |
| topic |
Niños--Derechos--República Dominicana Adolescentes----Derechos--República Dominicana República Dominicana--Legislación Derechos humanos--República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La violación sistemática de derechos humanos de las personas dominicanas con ascendencia haitiana, ubicadas en el Estado de República Dominicana, es un hecho que acontece hace décadas y es en el año 2005 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelve la primera sentencia que aborda esta compleja situación en relación a la violación del derecho a la nacionalidad de una población sumamente vulnerable: la niñez y adolescencia. Así, a pesar de que este Estado ha ratificado diversos tratados internacionales e incorporado normativa nacional que brinda protección a los/as niños, niñas y adolescentes que se encuentran en su jurisprudencia, la realidad evidenciada en este caso expresa lo opuesto. De esta manera, el estudio del presente trabajo académico se basa en analizar los problemas jurídicos encontrados en la sentencia, los cuales han sido divididos en seis (6) sub-acápites: i) las excepciones preliminares, ii) la violación del derecho a la niñez y la obligación de respetar todos los derechos, iii) la violación del derecho a la nacionalidad y a la igualdad ante la ley, iv) la violación del derecho al nombre y la personalidad jurídica, v) la violación del derecho a la integridad y, vi) sobre las reparaciones. Así pues, coincido con la Corte IDH sobre la violación de los derechos humanos alegados; sin embargo analizo a fondo el porqué de las decisiones expresadas por el Tribunal, exponiendo aportes basados, además del análisis social, en la necesidad de emplear un corpus iuris centrado en un enfoque de niñez (principio del interés superior de la niñez) y desde una perspectiva interseccional mencionando, además de la Convención Americana de Derechos Humanos, la inclusión de otras normativas que respaldan la protección y goce de los derechos de la niñez, como lo son la Convención de los Derechos del Niño y la Convención Belém do Pará. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T15:47:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T15:47:38Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23045 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23045 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639786045440000 |
| spelling |
Luque Armestar, Liliana AndreaEspino Perez, Diana Nattaly2022-08-11T15:47:38Z2022-08-11T15:47:38Z20222022-08-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23045La violación sistemática de derechos humanos de las personas dominicanas con ascendencia haitiana, ubicadas en el Estado de República Dominicana, es un hecho que acontece hace décadas y es en el año 2005 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelve la primera sentencia que aborda esta compleja situación en relación a la violación del derecho a la nacionalidad de una población sumamente vulnerable: la niñez y adolescencia. Así, a pesar de que este Estado ha ratificado diversos tratados internacionales e incorporado normativa nacional que brinda protección a los/as niños, niñas y adolescentes que se encuentran en su jurisprudencia, la realidad evidenciada en este caso expresa lo opuesto. De esta manera, el estudio del presente trabajo académico se basa en analizar los problemas jurídicos encontrados en la sentencia, los cuales han sido divididos en seis (6) sub-acápites: i) las excepciones preliminares, ii) la violación del derecho a la niñez y la obligación de respetar todos los derechos, iii) la violación del derecho a la nacionalidad y a la igualdad ante la ley, iv) la violación del derecho al nombre y la personalidad jurídica, v) la violación del derecho a la integridad y, vi) sobre las reparaciones. Así pues, coincido con la Corte IDH sobre la violación de los derechos humanos alegados; sin embargo analizo a fondo el porqué de las decisiones expresadas por el Tribunal, exponiendo aportes basados, además del análisis social, en la necesidad de emplear un corpus iuris centrado en un enfoque de niñez (principio del interés superior de la niñez) y desde una perspectiva interseccional mencionando, además de la Convención Americana de Derechos Humanos, la inclusión de otras normativas que respaldan la protección y goce de los derechos de la niñez, como lo son la Convención de los Derechos del Niño y la Convención Belém do Pará.The systematic violation of human rights of Dominicans with Haitian descent, located in the State of the Dominican Republic, is a fact that has been happening for decades and it is in 2005 that the Inter-American Court of Human Rights resolves the first judgment that addresses this complex situation in relation to the violation of the right to nationality of a highly vulnerable population: children and adolescents. Thus, despite the fact that this State has ratified various international treaties and incorporated national regulations that provide protection to children and adolescents that are found in its jurisprudence, the reality evidenced in this case expresses the opposite. In this way, the study of this academic work is based on analyzing the legal problems found in the judgment, which have been divided into six (6) sub-headings: i) the preliminary objections, ii) the violation of the right to childhood and the obligation to respect all rights, iii) the violation of the right to nationality and equality before the law, iv) the violation of the right to a name and legal personality, v) the violation of the right to integrity and, vi) on reparations. Thus, I agree with the Inter-American Court on the violation of the alleged human rights; however, I thoroughly analyze the reason for the decisions expressed by the Court, exposing contributions based, in addition to social analysis, on the need to use a corpus iuris focused on a childhood approach (principle of the best interests of children) and from a intersectional perspective mentioning, in addition to the American Convention on Human Rights, the inclusion of other regulations that support the protection and enjoyment of children's rights, such as the Convention on the Rights of the Child and the Belém do Pará Convention.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--Derechos--República DominicanaAdolescentes----Derechos--República DominicanaRepública Dominicana--LegislaciónDerechos humanos--República Dominicanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho43575238https://orcid.org/0000-0002-3011-505872207227215106Saco Chung, VíctorZafra Ramos, Rita del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/186021oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1860212024-07-08 09:38:36.556http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).