Concepciones sobre la disciplina en la danza: trayectoria y pedagogía de un grupo de bailarinas peruanas
Descripción del Articulo
La palabra “disciplina” posee múltiples connotaciones y entendimientos; a nivel social, se concibe como fuerza reguladora o conjunto de normas -legales y morales- que garantizan la convivencia entre individuos dentro de una sociedad. En el ámbito de la educación, por un lado, se ha entendido como un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza--Estudio y enseñanza Danza contemporánea--Estudio y enseñanza Danza contemporánea--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La palabra “disciplina” posee múltiples connotaciones y entendimientos; a nivel social, se concibe como fuerza reguladora o conjunto de normas -legales y morales- que garantizan la convivencia entre individuos dentro de una sociedad. En el ámbito de la educación, por un lado, se ha entendido como una forma de control que se ejerce sobre la conducta de los estudiantes y, por otro lado, como un conjunto de estrategias que buscan favorecer el desarrollo integral de estos. En la educación dancística, la disciplina es particularmente relevante puesto que, su presencia en la vida del bailarín es la que sostendrá su trabajo y sus objetivos. Frecuentemente, a este concepto, se le atribuye un entendimiento conservador, característico de la danza clásica, pero que no necesariamente aplica a las demás técnicas y espacios donde se ofrece una formación profesional en danza. Por ello, esta investigación, busca comprender las concepciones sobre la disciplina de seis bailarinas peruanas que en la actualidad ejercen como docentes y se desarrollaron en una época donde la formación dancística se daba -mayormente- en conservatorios y escuelas, mas no en instituciones de educación superior como hoy en día. A partir del análisis de su trayectoria y concepciones en torno a la disciplina, resulta interesante observar cómo estas profesionales han conservado ciertos ideales en su práctica artística y educativa que se relacionan directamente con este y otros conceptos importantes como la pasión, el compromiso y la libertad. Esto, a su vez, ha permitido conocer nuevos entendimientos sobre la enseñanza y la práctica de la danza que han aparecido a lo largo de su labor docente. Este estudio busca aportar a la investigación de temas concernientes a la danza contemporánea en nuestro contexto, en aras de su continua difusión en el ámbito profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).