Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Peña Torres, Paula Andrea', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La palabra “disciplina” posee múltiples connotaciones y entendimientos; a nivel social, se concibe como fuerza reguladora o conjunto de normas -legales y morales- que garantizan la convivencia entre individuos dentro de una sociedad. En el ámbito de la educación, por un lado, se ha entendido como una forma de control que se ejerce sobre la conducta de los estudiantes y, por otro lado, como un conjunto de estrategias que buscan favorecer el desarrollo integral de estos. En la educación dancística, la disciplina es particularmente relevante puesto que, su presencia en la vida del bailarín es la que sostendrá su trabajo y sus objetivos. Frecuentemente, a este concepto, se le atribuye un entendimiento conservador, característico de la danza clásica, pero que no necesariamente aplica a las demás técnicas y espacios donde se ofrece una formación profesional en danza. Por ello, ...
2
tesis de grado
La sociedad en la que vivimos hoy en día, del hiperconsumo y altamente mediatizada, continúa teniendo un impacto sobre las concepciones que tienen las personas en relación al cuerpo. El cuerpo ha pasado a ser un objeto-signo más que circula en la sociedad contemporánea; sociedad que vive bajo regímenes excesivos de trabajo, producción y autoexigencia, que se han enmarcados en una aparente “libertad”, pero que finalmente han conseguido hacernos perder el saber contemplativo y la importancia de uno mismo. Desde mi lugar, como artista en formación que trabaja desde el cuerpo en la carrera de danza, he observado cómo las disciplinas artísticas no son ajenas a estos cambios de la sociedad. El presente trabajo, describe las distintas concepciones sobre el cuerpo que se han construido a partir de la historia de la danza, donde en sus inicios se regía por doctrinas que determinaba...
3
tesis de grado
La palabra “disciplina” posee múltiples connotaciones y entendimientos; a nivel social, se concibe como fuerza reguladora o conjunto de normas -legales y morales- que garantizan la convivencia entre individuos dentro de una sociedad. En el ámbito de la educación, por un lado, se ha entendido como una forma de control que se ejerce sobre la conducta de los estudiantes y, por otro lado, como un conjunto de estrategias que buscan favorecer el desarrollo integral de estos. En la educación dancística, la disciplina es particularmente relevante puesto que, su presencia en la vida del bailarín es la que sostendrá su trabajo y sus objetivos. Frecuentemente, a este concepto, se le atribuye un entendimiento conservador, característico de la danza clásica, pero que no necesariamente aplica a las demás técnicas y espacios donde se ofrece una formación profesional en danza. Por ello, ...
4
tesis de grado
La sociedad en la que vivimos hoy en día, del hiperconsumo y altamente mediatizada, continúa teniendo un impacto sobre las concepciones que tienen las personas en relación al cuerpo. El cuerpo ha pasado a ser un objeto-signo más que circula en la sociedad contemporánea; sociedad que vive bajo regímenes excesivos de trabajo, producción y autoexigencia, que se han enmarcados en una aparente “libertad”, pero que finalmente han conseguido hacernos perder el saber contemplativo y la importancia de uno mismo. Desde mi lugar, como artista en formación que trabaja desde el cuerpo en la carrera de danza, he observado cómo las disciplinas artísticas no son ajenas a estos cambios de la sociedad. El presente trabajo, describe las distintas concepciones sobre el cuerpo que se han construido a partir de la historia de la danza, donde en sus inicios se regía por doctrinas que determinaba...