Comunidades y minería: la comunicación en el conflicto
Descripción del Articulo
        Los conflictos entre empresas mineras y comunidades locales son cada vez más visibles y relevantes para la opinión pública debido al incremento de las situaciones de crisis registradas en los últimos años. Al haberse convertido en un tema de interés nacional y mostrar diferentes aristas para su anál...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114042 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/14706/15295 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prácticas comunicativas Conflicto Relacionamiento Asimetrías y relaciones de poder https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| Sumario: | Los conflictos entre empresas mineras y comunidades locales son cada vez más visibles y relevantes para la opinión pública debido al incremento de las situaciones de crisis registradas en los últimos años. Al haberse convertido en un tema de interés nacional y mostrar diferentes aristas para su análisis, también puede considerarse como un asunto de estudio desde el enfoque comunicativo. Por ello, este estudio buscó caracterizar los modelos y prácticas comunicativas que se desarrollan entre las empresas mineras y las comunidades locales en conflicto, a través del estudio de tres casos ubicados en la sierra central del Perú, cuyo análisis comparativo puede repesentar un aporte para la comprensión más general de la problemática. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).