“Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial

Descripción del Articulo

Las neurotecnologías permiten la conexión directa del cerebro humano con un ordenador gracias a una interfaz, por ejemplo, de inteligencia artificial. Uno de los resultados de esta realidad y futuro tecnológico es la mejora cognitiva que crea superhumanos con cerebros y mentes muy superiores a los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Álvarez, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183105
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24748/23534
https://doi.org/10.18800/dys.202102.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroderechos
Neurotecnologías
Libertad
Prueba
Independencia judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_f8ca948ae7ad9c4e8bf63f694686eca8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183105
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Álvarez, Roberto2021-07-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24748/23534https://doi.org/10.18800/dys.202102.007Las neurotecnologías permiten la conexión directa del cerebro humano con un ordenador gracias a una interfaz, por ejemplo, de inteligencia artificial. Uno de los resultados de esta realidad y futuro tecnológico es la mejora cognitiva que crea superhumanos con cerebros y mentes muy superiores a los de las personas normales. El compromiso ético que se pone en juego hizo que la BRAIN iniciative promueva el reconocimiento de “nuevos” derechos humanos llamados “neuroderechos”. Un superhumano-juez traslada esos problemas éticos al ámbito probatorio.En este trabajo se establece que solucionar esos futuros problemas no es un asunto de nuevos (neuro)derechos, sino de (neuro)garantías procesales de viejos derechos (acción y contradicción). Un claro ejemplo de esto es la limpieza, naturalidad, normalidad e intangibilidad cerebral y mental del juez para la actividad probatoria como contenido de la “vieja” garantía fundamental de independencia interna del juez.Neurotechnologies allow the direct connection of the human brain with a computer thanks to an interface, for example, of artificial intelligence. One of the results of this reality and technological future is the cognitive enhancement that creates superhumans with brains and minds far superior to those of normal people. The ethical commitment at stake led the BRAIN initiative to promote the recognition of “new” human rights called “neuro-rights”. A superhuman-judge transfers these ethical problems to the evidentiary realm.In this paper, it is established that solving these future problems is not a matter of new (neuro)rights, but of procedural (neuro)guarantees of old rights (action and contradiction). A clear example of this is the cleanliness, naturalness, normality and cerebral and mental intangibility of the judge for the evidential activity as the content of the “old” fundamental guarantee of the judge’s internal independence.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNeuroderechosNeurotecnologíasLibertadPruebaIndependencia judicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00“Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial“Neuro-rights”, neuroscientific evidence and guarantee of judicial independenceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183105oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831052024-06-04 16:25:22.218http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv “Neuro-rights”, neuroscientific evidence and guarantee of judicial independence
title “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
spellingShingle “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
González Álvarez, Roberto
Neuroderechos
Neurotecnologías
Libertad
Prueba
Independencia judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
title_full “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
title_fullStr “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
title_full_unstemmed “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
title_sort “Neuroderechos”, prueba neurocientífica y garantía de independencia judicial
author González Álvarez, Roberto
author_facet González Álvarez, Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv González Álvarez, Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neuroderechos
Neurotecnologías
Libertad
Prueba
Independencia judicial
topic Neuroderechos
Neurotecnologías
Libertad
Prueba
Independencia judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Las neurotecnologías permiten la conexión directa del cerebro humano con un ordenador gracias a una interfaz, por ejemplo, de inteligencia artificial. Uno de los resultados de esta realidad y futuro tecnológico es la mejora cognitiva que crea superhumanos con cerebros y mentes muy superiores a los de las personas normales. El compromiso ético que se pone en juego hizo que la BRAIN iniciative promueva el reconocimiento de “nuevos” derechos humanos llamados “neuroderechos”. Un superhumano-juez traslada esos problemas éticos al ámbito probatorio.En este trabajo se establece que solucionar esos futuros problemas no es un asunto de nuevos (neuro)derechos, sino de (neuro)garantías procesales de viejos derechos (acción y contradicción). Un claro ejemplo de esto es la limpieza, naturalidad, normalidad e intangibilidad cerebral y mental del juez para la actividad probatoria como contenido de la “vieja” garantía fundamental de independencia interna del juez.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24748/23534
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/dys.202102.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24748/23534
https://doi.org/10.18800/dys.202102.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638397622812672
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).