Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI
Descripción del Articulo
Una de las experiencias y proyectos más interesantes llevados a cabo en nuestro Centro involucra el recorrido del río Morona, ubicado en la Región Loreto, río que además vincula nuestro país con Ecuador. En esta cuenca se encuentra ubicado el lote de hidrocarburos “54”, que durante el desarrollo del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195547 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrocarburos Pueblos indígenas Monitoreo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| id |
RPUC_f89b6116d15b323bf6f4a2c9423a8476 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195547 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pérez Núñez, Fabián2023-09-05T17:21:30Z2023-09-05T17:21:30Z2013https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195547Una de las experiencias y proyectos más interesantes llevados a cabo en nuestro Centro involucra el recorrido del río Morona, ubicado en la Región Loreto, río que además vincula nuestro país con Ecuador. En esta cuenca se encuentra ubicado el lote de hidrocarburos “54”, que durante el desarrollo del Proyecto estaba a cargo de Talisman, y hoy ha sido cedido a Petroperú, en vista de que la empresa de capitales canadienses decidió finalmente retirarse del Perú a finales del 2012. A este proyecto llegamos por intermedio de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – ProNaturaleza, organización privada cuya finalidad es contribuir a la conservación del patrimonio natural del Perú, en especial su diversidad biológica, propiciando el desarrollo sostenible y la mejoría de la calidad de vida de todos los peruanos, y que es, sin lugar a dudas, una de las instituciones de más experiencia en temas de monitoreo comunitario de actividades extractivas, en nuestro país. Es así que esta alianza estratégica nos permitió ser parte del diseño del Programa de Monitoreo Ambiental y Social del Proyecto Situche, en adelante PMASI.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año V Nº 5 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHidrocarburosPueblos indígenasMonitoreo ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASIinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTPunto-Medio-2013-5.pdf.txtPunto-Medio-2013-5.pdf.txtExtracted texttext/plain23103https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d2c9fc03-8072-477e-8b7b-e49f6c8e755a/download0191ce98c34efe4817220e7280cbf2b0MD53falseAnonymousREADORIGINALPunto-Medio-2013-5.pdfPunto-Medio-2013-5.pdfTexto completoapplication/pdf95815https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0dc8e5aa-a83c-43d2-8aca-b3946a5fbf7d/download446c506701cfa98f879b37f3ba5db96bMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPunto-Medio-2013-5.pdf.jpgPunto-Medio-2013-5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37817https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/34e2e2bb-6af0-4105-b3af-549abda06bfb/downloadf7a708a4bf3ee5e1174dd711dacce7acMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/195547oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1955472025-02-07 12:55:09.381http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| title |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| spellingShingle |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI Pérez Núñez, Fabián Hidrocarburos Pueblos indígenas Monitoreo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| title_short |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| title_full |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| title_fullStr |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| title_full_unstemmed |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| title_sort |
Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI |
| author |
Pérez Núñez, Fabián |
| author_facet |
Pérez Núñez, Fabián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Núñez, Fabián |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hidrocarburos Pueblos indígenas Monitoreo ambiental |
| topic |
Hidrocarburos Pueblos indígenas Monitoreo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| description |
Una de las experiencias y proyectos más interesantes llevados a cabo en nuestro Centro involucra el recorrido del río Morona, ubicado en la Región Loreto, río que además vincula nuestro país con Ecuador. En esta cuenca se encuentra ubicado el lote de hidrocarburos “54”, que durante el desarrollo del Proyecto estaba a cargo de Talisman, y hoy ha sido cedido a Petroperú, en vista de que la empresa de capitales canadienses decidió finalmente retirarse del Perú a finales del 2012. A este proyecto llegamos por intermedio de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – ProNaturaleza, organización privada cuya finalidad es contribuir a la conservación del patrimonio natural del Perú, en especial su diversidad biológica, propiciando el desarrollo sostenible y la mejoría de la calidad de vida de todos los peruanos, y que es, sin lugar a dudas, una de las instituciones de más experiencia en temas de monitoreo comunitario de actividades extractivas, en nuestro país. Es así que esta alianza estratégica nos permitió ser parte del diseño del Programa de Monitoreo Ambiental y Social del Proyecto Situche, en adelante PMASI. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T17:21:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T17:21:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195547 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195547 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año V Nº 5 (2013) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d2c9fc03-8072-477e-8b7b-e49f6c8e755a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0dc8e5aa-a83c-43d2-8aca-b3946a5fbf7d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/34e2e2bb-6af0-4105-b3af-549abda06bfb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0191ce98c34efe4817220e7280cbf2b0 446c506701cfa98f879b37f3ba5db96b f7a708a4bf3ee5e1174dd711dacce7ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638358479470592 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).