El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
Descripción del Articulo
Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) generan emisiones y efluentes que contaminan el medio ambiente de la ciudad, para resolver este problema y lograr los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) el Estado, en cumplimiento de su función reguladora, exigió en 1997 a la empresa Doe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173420 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
id |
RPUC_f88df0310d0688427b6d9f593cff302c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173420 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
title |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
spellingShingle |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya Jaime Barreto, Wilson Noé Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
title_short |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
title_full |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
title_fullStr |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
title_full_unstemmed |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
title_sort |
El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya |
author |
Jaime Barreto, Wilson Noé |
author_facet |
Jaime Barreto, Wilson Noé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaime Barreto, Wilson Noé |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) |
topic |
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
description |
Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) generan emisiones y efluentes que contaminan el medio ambiente de la ciudad, para resolver este problema y lograr los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) el Estado, en cumplimiento de su función reguladora, exigió en 1997 a la empresa Doe Run Perú, propietaria del CMLO, la ejecución de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en el plazo de diez años; sin embargo, la empresa incumplió el plazo y solicitó su extensión en dos ocasiones originando un conflicto social muy complejo. A través de una descripción y análisis del conflicto, esta tesis demuestra que los determinantes de la actuación del Estado frente a este problema son los siguientes: Primero, una falta de capacidad que nos muestra a un Estado débil sin autonomía para diseñar sus políticas y sin efectividad para implementarlas. Segundo, la presión que han ejercido los actores sociales (pobladores y trabajadores) que formaron una coalición para apoyar a la empresa y presionar al Estado a través de acciones de movilización. Y, tercero, una decisión intencional del propio Estado de no actuar ya sea tolerando el incumplimiento de las normas ambientales por cálculo político, ignorando el problema por falta de interés o, simplemente, posponiendo una solución definitiva para evitar los costos de exigir el cumplimiento de las normas. Por otro lado, los hallazgos nos muestran que los factores que explican la coalición entre pobladores y trabajadores son sus intereses económicos, la dependencia económica estructural de la ciudad de las operaciones del CMLO, una actitud pasiva frente a la contaminación ambiental, una mayor valoración al trabajo que a la salud y un conjunto de factores sociales y culturales. Los resultados de esta investigación contribuirán a un mejor conocimiento sobre el funcionamiento del Estado en el Perú así como de los factores determinantes de la calidad de sus respuestas a los problemas del país. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-02T21:13:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-02T21:13:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638462993137664 |
spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínJaime Barreto, Wilson Noé2020-12-02T21:13:41Z2020-12-02T21:13:41Z2020-082020-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) generan emisiones y efluentes que contaminan el medio ambiente de la ciudad, para resolver este problema y lograr los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) el Estado, en cumplimiento de su función reguladora, exigió en 1997 a la empresa Doe Run Perú, propietaria del CMLO, la ejecución de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en el plazo de diez años; sin embargo, la empresa incumplió el plazo y solicitó su extensión en dos ocasiones originando un conflicto social muy complejo. A través de una descripción y análisis del conflicto, esta tesis demuestra que los determinantes de la actuación del Estado frente a este problema son los siguientes: Primero, una falta de capacidad que nos muestra a un Estado débil sin autonomía para diseñar sus políticas y sin efectividad para implementarlas. Segundo, la presión que han ejercido los actores sociales (pobladores y trabajadores) que formaron una coalición para apoyar a la empresa y presionar al Estado a través de acciones de movilización. Y, tercero, una decisión intencional del propio Estado de no actuar ya sea tolerando el incumplimiento de las normas ambientales por cálculo político, ignorando el problema por falta de interés o, simplemente, posponiendo una solución definitiva para evitar los costos de exigir el cumplimiento de las normas. Por otro lado, los hallazgos nos muestran que los factores que explican la coalición entre pobladores y trabajadores son sus intereses económicos, la dependencia económica estructural de la ciudad de las operaciones del CMLO, una actitud pasiva frente a la contaminación ambiental, una mayor valoración al trabajo que a la salud y un conjunto de factores sociales y culturales. Los resultados de esta investigación contribuirán a un mejor conocimiento sobre el funcionamiento del Estado en el Perú así como de los factores determinantes de la calidad de sus respuestas a los problemas del país.The operations of the La Oroya Metallurgical Complex (CMLO) generate emissions and effluents that pollute the city's environment, to solve this problem and achieve the Environmental Quality Standards (EQS) the State, in compliance with its regulatory function, demanded in 1997 to the company Doe Run Peru, owner of the CMLO, the execution of an Environmental Adaptation and Management Program (PAMA) within ten years; however, the company failed to meet the deadline and requested its extension on two occasions, causing a very complex social conflict. Through a description and analysis of the conflict, this thesis shows that the determinants of the State's action against this problem are the following: First, a lack of capacity that shows us a weak State without autonomy to design its policies and without effectiveness to implement them. Second, the pressure exerted by social actors (residents and workers) who formed a coalition to support the company and put pressure on the State through mobilization actions. And third, an intentional decision by the State itself not to act, either by tolerating noncompliance with environmental regulations by political calculation, ignoring the problem due to lack of interest, or simply postponing a definitive solution to avoid the costs of demanding compliance with the rules. On the other hand, the findings show us that the factors that explain the coalition between residents and workers are their economic interests, the city's structural economic dependence on CMLO operations, a passive attitude towards environmental contamination, a higher valuation to the work than to health and a series of social and cultural factors. The results of this research will contribute to a better understanding of the functioning of the State in Peru as well as of the determinants factors of the quality of its responses to the country's problems.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroyainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Ciencia Política y GobiernoDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151810285735312018Henriquez Ayin, Narda ZoilaTanaka Gondo, Ricardo MartinDargent Bocanegra, Eduardo HernandoMaldonado Nicho, ArturoSanborn , Cynthia Annhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173420oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734202025-04-29 15:42:20.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).