Planeamiento estratégico para la región Piura

Descripción del Articulo

La región Piura constituye un eje económico importante para el Perú pues posee un alto potencial de desarrollo económico en los sectores de hidrocarburos, minería, agricultura y pesca, y asimismo cuenta con interconexión de transporte a través del puerto de Paita, la carretera Panamericana Norte y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Gutiérrez, Christian, Martínez Coronel, Justina, Tello de la Puente, Christian, Valencia Ramírez, Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Piura
Desarrollo regional--Perú--Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La región Piura constituye un eje económico importante para el Perú pues posee un alto potencial de desarrollo económico en los sectores de hidrocarburos, minería, agricultura y pesca, y asimismo cuenta con interconexión de transporte a través del puerto de Paita, la carretera Panamericana Norte y los aeropuertos de Piura y Talara, lo que constituye una comunicación estratégica para el comercio interno y externo. El Gobierno Regional de Piura tiene un compromiso de desarrollo a largo plazo, para ello se basa en pilares como la explotación de los recursos naturales, la equidad social y los valores en la población que ayudarán a incrementar su progreso. Piura se encuentra en proceso de reconstrucción debido a los desastres naturales producidos por el Niño Costero, y en ese contexto se ha analizado el sector interno y externo mediante matrices, identificando los principales intereses de la región, asimismo se ha identificado en el factor externo oportunidades y amenazas que influirán en el desarrollo de estrategias para implementar medidas de desarrollo y control en las actividades de la región. De acuerdo con el análisis MPEYEA realizado, Piura tiene que (a) adoptar una posición estratégica agresiva, (b) incrementar su participación de mercado y (c) enfocar sus recursos al desarrollo de productos y servicios en los que se tenga potencial de crear ventaja competitiva; es así como en la matriz MFODA se han identificado 12 estrategias para el logro de los objetivos a largo plazo. Por otro lado, cuenta con alto potencial económico en sectores como pesca, minería y comercio, y es líder a nivel nacional en la producción de algodón pima y limón. Finalmente, la región cuenta con ventajas competitivas mediante la estrategia de diferenciación, lo cual logra una participación de mercado muy beneficioso, por ello cuenta con el potencial productivo para pertenecer a un clúster, puesto que posee las fortalezas para generar sinergias junto a organizaciones para cumplir con sus objetivos a largo plazo de manera óptima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).