Competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes del 3er año de psicología de una universidad pública de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo precisar la relación que existe entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios del 3er año de psicología de una universidad pública de Arequipa. En la actualidad, las competencias digitales son una necesidad en la f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202563 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfabetización informacional--Perú--Arequipa Estrategias de aprendizaje--Perú--Arequipa Estudiantes universitarios--Perú--Arequipa Universidades--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo precisar la relación que existe entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios del 3er año de psicología de una universidad pública de Arequipa. En la actualidad, las competencias digitales son una necesidad en la formación de estudiantes universitarios, sobre todo cuando hablamos de calidad educativa. En este sentido, fue importante conocer cómo los estudiantes manejan las competencias digitales y cómo estas se vinculan con los procesos cognitivos, a través de las estrategias de aprendizaje, que los estudiantes deben de accionar para procesar y gestionar adecuadamente la información. Por tanto, este estudio se enmarca como una investigación descriptivo correlacional transversal y contó con una población de 200 universitarios y una muestra de 122 estudiantes universitarios. Para la evaluación se usó el Cuestionario para el estudio de la Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES) y la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) ambas validadas en el contexto peruano. Así mismo, se aplicó el coeficiente de correlación de r de Pearson. Se halló una correlación directa significativa con una intensidad moderada entre las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje, específicamente con un valor del estadístico de r de Pearson de ,514 para las estrategias de adquisición de información, r de Pearson de ,468 para las estrategias de codificación, r de Pearson de ,448 para las estrategias de recuperación de información y r de Pearson de ,466 para las estrategias de apoyo al procesamiento de información. De esta manera se concluye que las competencias digitales se relacionan con las estrategias de aprendizaje, es decir a mayor puntaje en el dominio de las competencias digitales mayor puntaje en las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).