Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Flores, Lita Marianela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo precisar la relación que existe entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios del 3er año de psicología de una universidad pública de Arequipa. En la actualidad, las competencias digitales son una necesidad en la formación de estudiantes universitarios, sobre todo cuando hablamos de calidad educativa. En este sentido, fue importante conocer cómo los estudiantes manejan las competencias digitales y cómo estas se vinculan con los procesos cognitivos, a través de las estrategias de aprendizaje, que los estudiantes deben de accionar para procesar y gestionar adecuadamente la información. Por tanto, este estudio se enmarca como una investigación descriptivo correlacional transversal y contó con una población de 200 universitarios y una muestra de 122 estudiantes universitarios. Para la evaluació...
2
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo precisar la relación que existe entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios del 3er año de psicología de una universidad pública de Arequipa. En la actualidad, las competencias digitales son una necesidad en la formación de estudiantes universitarios, sobre todo cuando hablamos de calidad educativa. En este sentido, fue importante conocer cómo los estudiantes manejan las competencias digitales y cómo estas se vinculan con los procesos cognitivos, a través de las estrategias de aprendizaje, que los estudiantes deben de accionar para procesar y gestionar adecuadamente la información. Por tanto, este estudio se enmarca como una investigación descriptivo correlacional transversal y contó con una población de 200 universitarios y una muestra de 122 estudiantes universitarios. Para la evaluació...
3
tesis doctoral
La presente investigación ha sido realizada con el propósito de conocer los efectos de un programa de estimulación temprana y rehabilitación física en el desarrollo global en niños con riesgo biológico que asisten al Colegio Ana Guillighan. Las unidades de estudio están constituidas por 89 niños, entre varones y mujeres de 0 a 2 años de edad que acuden al Colegio Ana Guillighan con el diagnóstico de alto déficit. Este estudio describe los efectos de los programas de estimulación temprana y rehabilitación física en dos modalidades uno simultáneo de estimulación temprana y rehabilitación física y otro solo de rehabilitación física, a través de la comparación de los cocientes de desarrollo obtenidos antes y después de la aplicación de los programas. Los pacientes se distribuyeron en dos grupos uno de 48 niños cuyos padres decidieron por el primer programa simultán...