CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en la implementación de un centro productivo y educativo en relación con el manejo del bambú a partir de un programa que brinde servicios específicos en la producción con el material y sus posibilidades de transformación y espacios que permitan el aprendizaje y preparación en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180919 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bambú--Perú--Cajamarca Arquitectura indígena--Perú--Cajamarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_f8117ae31894459699e3945471b1a7ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180919 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueLujan López, Renzo Ricardo2021-09-06T21:57:29Z2021-09-06T21:57:29Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20258El proyecto consiste en la implementación de un centro productivo y educativo en relación con el manejo del bambú a partir de un programa que brinde servicios específicos en la producción con el material y sus posibilidades de transformación y espacios que permitan el aprendizaje y preparación en el manejo óptimo de la planta. La Florida, ubicada a 1000 m.s.n.m. en el departamento de Cajamarca, está provista de exuberante vegetación y condiciones climáticas idóneas para el crecimiento del bambú, planta que ha presentado un auge reciente en los últimos años en el sector y se ha convertido en un recurso importante para la población, debido a las oportunidades que la planta ofrece y por los diferentes usos que se ha logrado desarrollar; sin embargo, el manejo y aprovechamiento del material en la zona no es el más eficiente: la falta de tecnologías y equipamientos, así como la desconexión por parte de los productores, en su mayoría trabajadores independientes, impide un sistema más complejo y eficiente de aprovechamiento del recurso. Por ello, se propone el proyecto como un complemento de las dinámicas existentes en el territorio de La Florida desde 2 enfoques, por un lado el productivo, en el cual se busca un mayor valor agregado a partir de ofrecer un mejor aprovechamiento del recurso mediante espacios y equipamientos que respondan a una red compleja de procesos de transformación en el territorio y, por otro lado, desde el ámbito social se busca generar una cadena de valor a partir de los productores que trabajan con el bambú, conectando los centros poblados en diferentes escalas según su grado de especialización con el recurso y que estos converjan en el CITE como centro de producción principal, de conocimiento y aprendizaje. El proyecto, en consecuencia, se emplaza cerca al poblado principal de La Florida, al presentar este un carácter de centralidad respecto a los otros centros poblados, siendo así, un nodo integrador entre las dinámicas dadas en el territorio en torno al bambú y al mejor aprovechamiento de este.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bambú--Perú--CajamarcaArquitectura indígena--Perú--Cajamarcahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735371231505731026Forray, RossanaGarcia-Setien, DiegoGraña Acuña, Antonio Santiago Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180919oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809192024-07-08 09:38:39.812http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| title |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| spellingShingle |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca Lujan López, Renzo Ricardo Bambú--Perú--Cajamarca Arquitectura indígena--Perú--Cajamarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| title_full |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| title_fullStr |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| title_sort |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, Cajamarca |
| author |
Lujan López, Renzo Ricardo |
| author_facet |
Lujan López, Renzo Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lujan López, Renzo Ricardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bambú--Perú--Cajamarca Arquitectura indígena--Perú--Cajamarca |
| topic |
Bambú--Perú--Cajamarca Arquitectura indígena--Perú--Cajamarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El proyecto consiste en la implementación de un centro productivo y educativo en relación con el manejo del bambú a partir de un programa que brinde servicios específicos en la producción con el material y sus posibilidades de transformación y espacios que permitan el aprendizaje y preparación en el manejo óptimo de la planta. La Florida, ubicada a 1000 m.s.n.m. en el departamento de Cajamarca, está provista de exuberante vegetación y condiciones climáticas idóneas para el crecimiento del bambú, planta que ha presentado un auge reciente en los últimos años en el sector y se ha convertido en un recurso importante para la población, debido a las oportunidades que la planta ofrece y por los diferentes usos que se ha logrado desarrollar; sin embargo, el manejo y aprovechamiento del material en la zona no es el más eficiente: la falta de tecnologías y equipamientos, así como la desconexión por parte de los productores, en su mayoría trabajadores independientes, impide un sistema más complejo y eficiente de aprovechamiento del recurso. Por ello, se propone el proyecto como un complemento de las dinámicas existentes en el territorio de La Florida desde 2 enfoques, por un lado el productivo, en el cual se busca un mayor valor agregado a partir de ofrecer un mejor aprovechamiento del recurso mediante espacios y equipamientos que respondan a una red compleja de procesos de transformación en el territorio y, por otro lado, desde el ámbito social se busca generar una cadena de valor a partir de los productores que trabajan con el bambú, conectando los centros poblados en diferentes escalas según su grado de especialización con el recurso y que estos converjan en el CITE como centro de producción principal, de conocimiento y aprendizaje. El proyecto, en consecuencia, se emplaza cerca al poblado principal de La Florida, al presentar este un carácter de centralidad respecto a los otros centros poblados, siendo así, un nodo integrador entre las dinámicas dadas en el territorio en torno al bambú y al mejor aprovechamiento de este. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T21:57:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T21:57:29Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20258 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20258 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639387735457792 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).