El pobre y el otro : reflexiones en torno a Emmanuel Levinas

Descripción del Articulo

Un aspecto importante del pensamiento filosófico de Emmanuel Levinas (1906-1995), nacido en Lituania pero que desarrolló su trabajo en Francia, es la preocupación por el otro. Felipe Zegarra examina esa reflexión, marcada por la tradición judía y bíblica del autor, y muestra cómo en ella la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra, Felipe
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181619
https://doi.org/10.18800/978-612-4260-52-0
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otro (Filosofía)
Filosofía francesa--Siglo XX
Justicia--Enseñanza bíblica
Amor--Aspectos religiosos--Cristianismo
Misterio (Teología)
Espiritualidad--Enseñanza bíblica
Judaísmo--Análisis
Lévinas, Emmanuel--Estudio y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Un aspecto importante del pensamiento filosófico de Emmanuel Levinas (1906-1995), nacido en Lituania pero que desarrolló su trabajo en Francia, es la preocupación por el otro. Felipe Zegarra examina esa reflexión, marcada por la tradición judía y bíblica del autor, y muestra cómo en ella la atención al prójimo orienta hacia el descubrimiento de Otro presente en el misterio. Una segunda parte recurre a la Biblia, relacionando el amor cristiano con la exigencia de justicia, particularmente hacia los pobres, para, finalmente, en la tercera parte de la reflexión, sugerir pistas teológicas y pastorales para vivir, en el Perú actual, una vida ética y de respeto por todas las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).