Análisis del modelo de los fondos sociales : el caso del fondo social Michiquillay y su funcionamiento entre los años 2010 y 2012.

Descripción del Articulo

En diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales1, destinados a la ejecución de programas en beneficio de la población aledaña a los proyectos mineros involucrados. Pese a existir seis casos en operación, con recursos que bordean los 340 millones de dólare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera del Piélago, Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería--Aspectos sociales--Perú--Cajamarca--2010-2012.
Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Cajamarca--2010-2012.
Programas sociales--Perú--Cajamarca--2010-2012.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales1, destinados a la ejecución de programas en beneficio de la población aledaña a los proyectos mineros involucrados. Pese a existir seis casos en operación, con recursos que bordean los 340 millones de dólares, existe poca información sobre el funcionamiento del modelo de gobernanza diseñado, y la forma de articulación entre los intereses de las comunidades involucradas y la empresa minera. El tipo de reportes que los fondos sociales están obligados a presentar no aportan elementos respecto a las dinámicas que se han establecido para la toma de decisiones y priorización de inversiones; y no se logran entender los juegos de poder y movilización de intereses entre los miembros de las comunidades así como de la misma empresa minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).