Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179119 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amor--Aspectos psicológicos Placer Relaciones de pareja Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_f71f479d14fb8665638bacf336603e18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179119 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Nóblega Mayorga, Magaly SuzyCasafranca Rojas, Sara Estefania2021-07-02T20:33:34Z2021-07-02T20:33:34Z20192021-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/19609La presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la relación entre la edad y el tiempo de pareja actual con las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja. Los resultados señalan que la actitud predominante en la muestra es Eros, caracterizada por ser un amor pasional y basado en la atracción física. Se encontró también una correlación significativa entre Eros y la satisfacción de pareja, lo cual resulta acorde a estudios previos y las tendencias amorosas en la cultura occidental. Por otro lado, la comparación a partir de la variable sexo señala que los hombres presentan significativamente más una actitud Ágape a comparación de las mujeres, lo cual puede estar asociado a los roles de género, así como evaluaciones diferenciadas al momento de renunciar a algo por la pareja. Finalmente, no se encontraron asociaciones significativas entre edad y tiempo de pareja con satisfacción de pareja; no obstante, se encontró una correlación significativa entre edad y las actitudes Manía y Ágape, lo cual dista de los resultados obtenidos en otros estudios.This research aims to know the relation between attitudes towards love and couple satisfaction in a group of university students between 18 and 25 years old. In addition, the research studies the differences between the study variables based on sex and the relation between age and current time of relationship with attitudes towards love and partner satisfaction. The results indicate that the predominant attitude in the sample is Eros, characterized by being a passionate love and based on physical attraction. A significant correlation was also found between Eros and couple satisfaction, which is consistent with previous studies and love trends in Western culture. Additionally, the comparison based on the sex variable indicates that men have a significantly more Agape attitude compared to women, which may be associated with gender roles, as well as differentiated evaluations when renouncing to something for the couple. Finally, no significant associations were found between age and current time of relationship with partner satisfaction. However, a significant correlation was found between age and Mania and Agape attitudes, which is far from the results obtained in other studies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Amor--Aspectos psicológicosPlacerRelaciones de parejaEstudiantes universitarios--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X77015119313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179119oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791192024-08-19 11:40:44.222http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| title |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| spellingShingle |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana Casafranca Rojas, Sara Estefania Amor--Aspectos psicológicos Placer Relaciones de pareja Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| title_full |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| title_fullStr |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| title_sort |
Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana |
| author |
Casafranca Rojas, Sara Estefania |
| author_facet |
Casafranca Rojas, Sara Estefania |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nóblega Mayorga, Magaly Suzy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casafranca Rojas, Sara Estefania |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Amor--Aspectos psicológicos Placer Relaciones de pareja Estudiantes universitarios--Investigaciones |
| topic |
Amor--Aspectos psicológicos Placer Relaciones de pareja Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la relación entre la edad y el tiempo de pareja actual con las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja. Los resultados señalan que la actitud predominante en la muestra es Eros, caracterizada por ser un amor pasional y basado en la atracción física. Se encontró también una correlación significativa entre Eros y la satisfacción de pareja, lo cual resulta acorde a estudios previos y las tendencias amorosas en la cultura occidental. Por otro lado, la comparación a partir de la variable sexo señala que los hombres presentan significativamente más una actitud Ágape a comparación de las mujeres, lo cual puede estar asociado a los roles de género, así como evaluaciones diferenciadas al momento de renunciar a algo por la pareja. Finalmente, no se encontraron asociaciones significativas entre edad y tiempo de pareja con satisfacción de pareja; no obstante, se encontró una correlación significativa entre edad y las actitudes Manía y Ágape, lo cual dista de los resultados obtenidos en otros estudios. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-02T20:33:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-02T20:33:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19609 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19609 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639861396111360 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).