Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179119 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amor--Aspectos psicológicos Placer Relaciones de pareja Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la relación entre la edad y el tiempo de pareja actual con las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja. Los resultados señalan que la actitud predominante en la muestra es Eros, caracterizada por ser un amor pasional y basado en la atracción física. Se encontró también una correlación significativa entre Eros y la satisfacción de pareja, lo cual resulta acorde a estudios previos y las tendencias amorosas en la cultura occidental. Por otro lado, la comparación a partir de la variable sexo señala que los hombres presentan significativamente más una actitud Ágape a comparación de las mujeres, lo cual puede estar asociado a los roles de género, así como evaluaciones diferenciadas al momento de renunciar a algo por la pareja. Finalmente, no se encontraron asociaciones significativas entre edad y tiempo de pareja con satisfacción de pareja; no obstante, se encontró una correlación significativa entre edad y las actitudes Manía y Ágape, lo cual dista de los resultados obtenidos en otros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).