Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja
Descripción del Articulo
Las empresas agropecuarias de comercialización de animales de granja como Vacunos, ovinos, aves de corral y roedores, requieren cumplir con los requisitos nutricionales que se les exige, para poder comercializar un animal que se distingue en el mercado agrícola por su estructura ósea y composición n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Bases de datos--Administración--Programas para computadoras Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_f7129a86432d0bea3d249031031cc23f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149032 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Suazo Coronel, Edgardo2011-09-07T18:19:32Z2011-09-07T18:19:32Z20112011-09-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/734Las empresas agropecuarias de comercialización de animales de granja como Vacunos, ovinos, aves de corral y roedores, requieren cumplir con los requisitos nutricionales que se les exige, para poder comercializar un animal que se distingue en el mercado agrícola por su estructura ósea y composición nutricional. Es por ello que la formulación del alimento balanceado cumple un factor importante en la nutrición de los animales de granja a ser comercializados. Pero actualmente algunas empresas no tienen una adecuada administración de sus recursos teniendo como consecuencia un mayor costo y tiempo en la formulación y producción de alimento balanceado. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el análisis diseño e implementación de una herramienta que permita administrar correctamente la información de las empresas agropecuarias, el cual consta de los siguientes capítulos. En el capítulo 1 se realiza el levantamiento de información de las empresas agropecuarias, donde se identifican los términos utilizados, los animales comercializados y los procesos que se utilizan actualmente en la producción de los alimentos balanceados. Adicionalmente se define el plan de proyecto que se debe considerar para la implementación del proyecto. En el capítulo 2 se elabora el catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto, se realiza el análisis de las entidades que intervienen en los diferentes módulos de la empresa y se diseñan los diagramas que se deben tener en consideración para un adecuado diseño del sistema. El capítulo 3 tiene como objetivo definir la arquitectura a utilizarse, la tecnología que se considera para el proyecto, los estándares de programación y diseño de la interfaz que se deben utilizar para la implementación del proyecto. El capítulo 4 tiene como objetivo la identificación y ejecución de las pruebas que se utilizarán para validar la funcionalidad del sistema, con los cuales se garantizará que se cumplan las exigencias establecidas inicialmente. Finalmente en el capítulo 5 se establecen las observaciones que se apreciaron en el desarrollo del proyecto y se realizan las recomendaciones que se deben tener en cuenta para la continuación de proyectos complementarios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de información gerencial--Diseño y construcciónBases de datos--Administración--Programas para computadorasAgroindustriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149032oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1490322024-10-06 15:32:21.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
title |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
spellingShingle |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja Suazo Coronel, Edgardo Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Bases de datos--Administración--Programas para computadoras Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
title_full |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
title_fullStr |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
title_full_unstemmed |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
title_sort |
Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja |
author |
Suazo Coronel, Edgardo |
author_facet |
Suazo Coronel, Edgardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suazo Coronel, Edgardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Bases de datos--Administración--Programas para computadoras Agroindustria |
topic |
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Bases de datos--Administración--Programas para computadoras Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
Las empresas agropecuarias de comercialización de animales de granja como Vacunos, ovinos, aves de corral y roedores, requieren cumplir con los requisitos nutricionales que se les exige, para poder comercializar un animal que se distingue en el mercado agrícola por su estructura ósea y composición nutricional. Es por ello que la formulación del alimento balanceado cumple un factor importante en la nutrición de los animales de granja a ser comercializados. Pero actualmente algunas empresas no tienen una adecuada administración de sus recursos teniendo como consecuencia un mayor costo y tiempo en la formulación y producción de alimento balanceado. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el análisis diseño e implementación de una herramienta que permita administrar correctamente la información de las empresas agropecuarias, el cual consta de los siguientes capítulos. En el capítulo 1 se realiza el levantamiento de información de las empresas agropecuarias, donde se identifican los términos utilizados, los animales comercializados y los procesos que se utilizan actualmente en la producción de los alimentos balanceados. Adicionalmente se define el plan de proyecto que se debe considerar para la implementación del proyecto. En el capítulo 2 se elabora el catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto, se realiza el análisis de las entidades que intervienen en los diferentes módulos de la empresa y se diseñan los diagramas que se deben tener en consideración para un adecuado diseño del sistema. El capítulo 3 tiene como objetivo definir la arquitectura a utilizarse, la tecnología que se considera para el proyecto, los estándares de programación y diseño de la interfaz que se deben utilizar para la implementación del proyecto. El capítulo 4 tiene como objetivo la identificación y ejecución de las pruebas que se utilizarán para validar la funcionalidad del sistema, con los cuales se garantizará que se cumplan las exigencias establecidas inicialmente. Finalmente en el capítulo 5 se establecen las observaciones que se apreciaron en el desarrollo del proyecto y se realizan las recomendaciones que se deben tener en cuenta para la continuación de proyectos complementarios. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-09-07T18:19:32Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-09-07T18:19:32Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-09-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/734 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/734 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638445546930176 |
score |
13.788175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).