Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión académica de un instituto superior tecnológico
Descripción del Articulo
La gestión de la información académica en los Institutos Superiores Tecnológicos, sean privados o estatales, requieren el uso de mecanismos que aseguren un manejo eficiente y contribuyan a incrementar la calidad de los servicios que se brindan a los alumnos. El presente proyecto plantea la construcc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Bases de datos--Administración--Programas para computadoras Proyectos--Planificación Educación tecnológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | La gestión de la información académica en los Institutos Superiores Tecnológicos, sean privados o estatales, requieren el uso de mecanismos que aseguren un manejo eficiente y contribuyan a incrementar la calidad de los servicios que se brindan a los alumnos. El presente proyecto plantea la construcción de un software que implemente estas características tan importantes para el desempeño del personal del área de Dirección Académica. El proyecto se desarrolla y divide en cuatro secciones. La primera sección realiza una presentación de los conceptos necesarios para la comprensión del problema, define el plan del proyecto, y muestra algunas soluciones actuales que ofrecen las tecnologías de información. La segunda sección del proyecto presenta el análisis realizado para la elaboración del software. Este análisis presenta los requerimientos identificados del cliente, los costos y beneficios del uso del software, y las herramientas y tecnologías necesarias para la implementación proyecto. La tercera sección expone el diseño del software, explicando las tecnologías utilizadas para la construcción del producto, así como las pruebas realizadas para verificar su correcto funcionamiento. La cuarta sección expone las observaciones, conclusiones y recomendaciones obtenidas durante el desarrollo del proyecto. Finalmente, el proyecto adjunta los anexos referidos a los documentos elaborados en las etapas de análisis y diseño del software. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).