La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscar implementar un merco teórico que permita a los trabajadores exigir el cumplimiento de los códigos de conducta. Estos instrumentos de gestión de las relaciones laborales creados a partir de la dinamización del comercio internacional, representan una inagota...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153673 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación buscar implementar un merco teórico que permita a los trabajadores exigir el cumplimiento de los códigos de conducta. Estos instrumentos de gestión de las relaciones laborales creados a partir de la dinamización del comercio internacional, representan una inagotable fuente de derechos laborales que inciden directamente en el bienestar del trabajador y la empresa. Lo relevante de este estudio radica en prevenir los efectos perversos que pueden resultar de la creación, unilateral, de los códigos de conducta. Actualmente, no existen mecanismos que impongan al empleador el deber de cumplimiento de sus códigos de conducta, toda vez que los mismos pueden variar en función a su sola conveniencia. De esta manera, el presente trabajo busca demostrar la pertinencia de su marco teórico, aplicando instituciones del derecho común, que ante un vacío de la regulación del derecho de trabajo y respetando los principios fundamentales de este, sirve de manera eficaz a la protección de los derechos de los trabajadores. Finalmente, el presente trabajo se basará en una metodología mixta, siendo la primera parte meramente descriptiva, para luego dar paso al trabajo de campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).