La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscar implementar un merco teórico que permita a los trabajadores exigir el cumplimiento de los códigos de conducta. Estos instrumentos de gestión de las relaciones laborales creados a partir de la dinamización del comercio internacional, representan una inagota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuzma Pizarro, Alejandro José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_f6b6d1de67a2f7876eece15876d3e955
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153673
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiñones Infante, SergioKuzma Pizarro, Alejandro José2018-03-06T20:18:24Z2018-03-06T20:18:24Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10249El presente trabajo de investigación buscar implementar un merco teórico que permita a los trabajadores exigir el cumplimiento de los códigos de conducta. Estos instrumentos de gestión de las relaciones laborales creados a partir de la dinamización del comercio internacional, representan una inagotable fuente de derechos laborales que inciden directamente en el bienestar del trabajador y la empresa. Lo relevante de este estudio radica en prevenir los efectos perversos que pueden resultar de la creación, unilateral, de los códigos de conducta. Actualmente, no existen mecanismos que impongan al empleador el deber de cumplimiento de sus códigos de conducta, toda vez que los mismos pueden variar en función a su sola conveniencia. De esta manera, el presente trabajo busca demostrar la pertinencia de su marco teórico, aplicando instituciones del derecho común, que ante un vacío de la regulación del derecho de trabajo y respetando los principios fundamentales de este, sirve de manera eficaz a la protección de los derechos de los trabajadores. Finalmente, el presente trabajo se basará en una metodología mixta, siendo la primera parte meramente descriptiva, para luego dar paso al trabajo de campo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Derechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153673oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1536732024-07-08 10:07:31.873http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
title La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
spellingShingle La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
Kuzma Pizarro, Alejandro José
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
title_full La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
title_fullStr La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
title_full_unstemmed La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
title_sort La exigibilidad jurídica de los códigos de conducta; un aporte desde el derecho común: la doctrina de los actos propios
author Kuzma Pizarro, Alejandro José
author_facet Kuzma Pizarro, Alejandro José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Infante, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Kuzma Pizarro, Alejandro José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación buscar implementar un merco teórico que permita a los trabajadores exigir el cumplimiento de los códigos de conducta. Estos instrumentos de gestión de las relaciones laborales creados a partir de la dinamización del comercio internacional, representan una inagotable fuente de derechos laborales que inciden directamente en el bienestar del trabajador y la empresa. Lo relevante de este estudio radica en prevenir los efectos perversos que pueden resultar de la creación, unilateral, de los códigos de conducta. Actualmente, no existen mecanismos que impongan al empleador el deber de cumplimiento de sus códigos de conducta, toda vez que los mismos pueden variar en función a su sola conveniencia. De esta manera, el presente trabajo busca demostrar la pertinencia de su marco teórico, aplicando instituciones del derecho común, que ante un vacío de la regulación del derecho de trabajo y respetando los principios fundamentales de este, sirve de manera eficaz a la protección de los derechos de los trabajadores. Finalmente, el presente trabajo se basará en una metodología mixta, siendo la primera parte meramente descriptiva, para luego dar paso al trabajo de campo.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-06T20:18:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-06T20:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10249
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10249
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638753684619264
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).