"Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como objetivo general analizar las respuestas del sector minero informal a pequeña escala, la política ambiental y las propuestas e iniciativas en relación al proceso de formalización minera desarrollado entre el período 2012 al 2014, en Madre de Dios. Para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Zegarra, Karina Irina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales
Medio ambiente--Perú
Industria minera--Perú--Madre de Dios
Política ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_f6a053342f15e53e3ed8a34b8ff2379d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144112
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
title "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
spellingShingle "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
Romero Zegarra, Karina Irina
Industria minera--Aspectos ambientales
Medio ambiente--Perú
Industria minera--Perú--Madre de Dios
Política ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
title_full "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
title_fullStr "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
title_full_unstemmed "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
title_sort "Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"
author Romero Zegarra, Karina Irina
author_facet Romero Zegarra, Karina Irina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Achung, Zoila Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Zegarra, Karina Irina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales
Medio ambiente--Perú
Industria minera--Perú--Madre de Dios
Política ambiental--Perú
topic Industria minera--Aspectos ambientales
Medio ambiente--Perú
Industria minera--Perú--Madre de Dios
Política ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La presente tesis de investigación tiene como objetivo general analizar las respuestas del sector minero informal a pequeña escala, la política ambiental y las propuestas e iniciativas en relación al proceso de formalización minera desarrollado entre el período 2012 al 2014, en Madre de Dios. Para lograr dicho objetivo, se plantea el diseño metodológico en base a la problemática ambiental, tomando en cuenta la opinión de todos aquellos actores sociales que se encuentran vinculados o afectados con la minería informal o que de alguna manera han seguido de cerca el proceso de formalización minera. Por un lado, se seleccionó como caso: a mineros informales a pequeña escala del poblado Fortuna ubicado en el distrito de Laberinto, provincia de Tambopata y departamento de Madre de Dios y por otro lado, se seleccionaron algunos representantes de instituciones del Estado, ONGs y gremios. Asimismo, se analiza la aplicabilidad y sostenibilidad de la política ambiental hacia el sector minero informal a pequeña escala en función del cumplimiento de los principios contenidos en la Política Nacional del Ambiente y en la Ley Nº28611- Ley General del Ambiente (LGA), del 15 de octubre del 2005; también se describen las propuestas e iniciativas del proceso de formalización minera hacia el sector minero informal, tomando en cuenta las políticas de ordenamiento de la minería aurífera y de comercialización del oro en Madre de Dios, previas al conjunto de medidas desarrolladas desde el año 2011 y finalmente se da a conocer las respuestas del sector minero informal frente al desarrollo del proceso de formalización en el sector de Madre de Dios. La presente investigación identifica que las principales razones que no permitieron el éxito del proceso de formalización minera, son aquellos vinculados a la aplicabilidad y viabilidad de la política de formalización hacia el sector minero a pequeña escala y a factores externos e internos que dificultaron la implementación de dicho proceso, denotando una incompatibilidad entre las políticas de formalización y los requerimientos del sector minero informal. Creemos que conociendo las respuestas de todos los actores sociales que han intervenido en el proceso de formalización minera, se puede proponer estrategias que integren intereses reales de todas las partes vinculadas a la problemática ambiental, a fin de lograr una solución al conflicto minero informal en Madre de Dios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T17:17:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T17:17:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9349
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9349
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638606475034624
spelling Rodríguez Achung, Zoila MarthaRomero Zegarra, Karina Irina2017-09-20T17:17:50Z2017-09-20T17:17:50Z20172017-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/9349La presente tesis de investigación tiene como objetivo general analizar las respuestas del sector minero informal a pequeña escala, la política ambiental y las propuestas e iniciativas en relación al proceso de formalización minera desarrollado entre el período 2012 al 2014, en Madre de Dios. Para lograr dicho objetivo, se plantea el diseño metodológico en base a la problemática ambiental, tomando en cuenta la opinión de todos aquellos actores sociales que se encuentran vinculados o afectados con la minería informal o que de alguna manera han seguido de cerca el proceso de formalización minera. Por un lado, se seleccionó como caso: a mineros informales a pequeña escala del poblado Fortuna ubicado en el distrito de Laberinto, provincia de Tambopata y departamento de Madre de Dios y por otro lado, se seleccionaron algunos representantes de instituciones del Estado, ONGs y gremios. Asimismo, se analiza la aplicabilidad y sostenibilidad de la política ambiental hacia el sector minero informal a pequeña escala en función del cumplimiento de los principios contenidos en la Política Nacional del Ambiente y en la Ley Nº28611- Ley General del Ambiente (LGA), del 15 de octubre del 2005; también se describen las propuestas e iniciativas del proceso de formalización minera hacia el sector minero informal, tomando en cuenta las políticas de ordenamiento de la minería aurífera y de comercialización del oro en Madre de Dios, previas al conjunto de medidas desarrolladas desde el año 2011 y finalmente se da a conocer las respuestas del sector minero informal frente al desarrollo del proceso de formalización en el sector de Madre de Dios. La presente investigación identifica que las principales razones que no permitieron el éxito del proceso de formalización minera, son aquellos vinculados a la aplicabilidad y viabilidad de la política de formalización hacia el sector minero a pequeña escala y a factores externos e internos que dificultaron la implementación de dicho proceso, denotando una incompatibilidad entre las políticas de formalización y los requerimientos del sector minero informal. Creemos que conociendo las respuestas de todos los actores sociales que han intervenido en el proceso de formalización minera, se puede proponer estrategias que integren intereses reales de todas las partes vinculadas a la problemática ambiental, a fin de lograr una solución al conflicto minero informal en Madre de Dios.The general objective of this research thesis is to analyse the responses of the informal small-scale mining sector, the environmental policy and the proposals and initiatives in relation to the mining formalization process developed between the period 2012 to 2014, in Madre de Dios. To achieve this objective, we propose the methodological design based on the environmental problems, taking into account the opinion of all those social actors that are linked or affected with the informal mining or that in some way have followed closely the process of mining formalisation. On the one hand, it was selected as a case: a small-scale informal miners of the Fortuna village located in the Laberinto District, Tambopata Province and Madre de Dios department and on the other hand, some representatives of State institutions, ONGs and guilds were selected. It also analyses the applicability and sustainability of environmental policy towards the small-scale informal mining sector in accordance with the fulfilment of the principles contained in the National environment policy and in law Nº 28611- General environmental Law (LGA), of October 15, 2005; It also describes the proposals and initiatives of the process of mining formalization towards the informal mining sector, taking into account the policies of ordering gold mining and marketing the Oro in Madre de Dios, previous to the set of measures developed since the year 2011 and finally it is announced the answers of the informal mining sector in front of the development of the process of formalisation in the sector of Madre de Dios. This research identifies that the main reasons that did not allow the success of the mining formalization process, they are those linked to the applicability and feasibility of the policy of formalization towards the small-scale mining sector and to external and internal factors that hinder the implementation of this process, denoting an incompatibility between the policies of formalisation and the requirements of the informal mining sector. We believe that by knowing the answers of all the social actors who have intervened in the process of mining formalization, we can propose strategies that integrate real interests of all the parties related to the environmental problem, in order to achieve a solution to the informal mining conflict in Madre de Dios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientalesMedio ambiente--PerúIndustria minera--Perú--Madre de DiosPolítica ambiental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08"Proceso de formalización minera: políticas ambientales y respuestas del sector minero informal a pequeña escala en el poblado Fortuna de Laberinto, Madre de Dios 2012 - 2014"info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental521547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144112oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441122024-06-10 10:05:26.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).