El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador

Descripción del Articulo

Construir ciudadanía en tiempos tan desafiantes como los actuales, es una ardua tarea y de mucho empeño, fundamental porque el desarrollo y la sostenibilidad de la democracia con justicia social está cada vez más amenazada por grupos de poder que defienden a toda costa, la imposición de un modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Saravia, Elizabeth Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía--Educación--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Adolescentes--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Niños--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f661ad7e36ba435ba40641fdf93ddbdd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202515
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
title El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
spellingShingle El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
Guerrero Saravia, Elizabeth Celia
Ciudadanía--Educación--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Adolescentes--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Niños--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
title_full El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
title_fullStr El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
title_full_unstemmed El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
title_sort El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvador
author Guerrero Saravia, Elizabeth Celia
author_facet Guerrero Saravia, Elizabeth Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Saravia, Elizabeth Celia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciudadanía--Educación--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Adolescentes--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Niños--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
topic Ciudadanía--Educación--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Adolescentes--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Niños--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Construir ciudadanía en tiempos tan desafiantes como los actuales, es una ardua tarea y de mucho empeño, fundamental porque el desarrollo y la sostenibilidad de la democracia con justicia social está cada vez más amenazada por grupos de poder que defienden a toda costa, la imposición de un modelo de desarrollo descarnado en detrimento de la libertad y los derechos primordiales de las personas y de los pueblos. En las últimas décadas, el marcado centralismo del Estado peruano, ha demostrado incapacidad para fortalecer la democracia y luchar contra todo aquello que amenaza la dignidad de las personas, así como, para promover derechos básicos y brindar el bienestar que deviene de políticas públicas y sociales con enfoque de derechos. Las grandes brechas sociales que generan desigualdad y exclusión, sobre todo en las zonas andinas del país, impiden su participación en la vida política y social y el pleno ejercicio de los derechos humanos especialmente de los sectores pobres. Hemos sido testigos de cómo, en los últimos meses, el Perú ha transitado hacia un autoritarismo peligroso donde la violación de los derechos humanos y los actos de violencia perpetrados por las fuerzas militares y policiales a raíz del estado de emergencia declarado por el gobierno de la Sra. Dina Boluarte, son permanentes. Los peruanos sabemos que en el Perú existe el racismo, que la discriminación a los pueblos indígenas se da en todos los niveles sociales y culturales y en lo más cotidiano de la vida. A esta situación se suma, la corrupción en las altas esferas del gobierno que ha desfalcado las arcas del Estado que debieron estar destinadas a impulsar programas y proyectos gubernamentales para garantizar derechos básicos como: educación, salud y vivienda digna y de calidad especialmente para los desfavorecidos y, las que tenemos no están articuladas a la lógica de los derechos. Hablar de formar en ciudadanía, elemento primordial que incluye la gerencia social, como coparticipación y gobernanza, en el Centro Cultural Guadix, hace referencia a todo lo que implica ir en contra de ese sistema de seres individualista, patriarcal, colonial, misógino y extractivo que deshumaniza a la persona y a la sociedad. Es ir contracorriente, porque es desafiar al mismo sistema creando conciencia social, formando personas críticas, con autonomía y sentido de justicia, con mirada amplia, comunitaria, capaces de preocuparse por el bienestar y el bien común, con una visión de persona que se reconoce interdependientes y conectada con las realidades humanas que claman justicia. Por ello, se requiere espacios que promuevan el desarrollo de ciudadanía y participación comenzando por los más pequeños (niñas, niños y adolescentes) La presente investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Qué hace y cómo hace el Centro Cultural Guadix para desarrollar la conciencia y la participación ciudadana en niñas, niños y adolescentes del sector 3 de Villa el Salvador? La novedad del proyecto radica en ofrecer está formación ciudadana a niñas, niños, y adolescentes aparentemente ajenos a la realidad como piensa la mayoría del mundo adulto. Esta pregunta inicial ha orientado la investigación, que, desde una mirada más cercana y profunda intenta desentrañar el aspecto más cualitativo de su intervención en Villa el Salvador para formar ciudadanas y ciudadanos con responsabilidad social dentro de su comunidad a edades tan tempranas. Esta investigación, aborda un tema fundamental articulando la tríada, democracia, ciudadanía y enfoque de derechos, que en el campo de la Gerencia Social se pone especial énfasis en el manejo de los bienes y servicios enfocados a mejorar la vida de las personas y de la sociedad fomentando la participación ciudadana, desarrollando el talento humano, la buena gobernanza, el desarrollo del bien común y el fortalecimiento del sistema democrático que garantiza el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, en el marco de las exigencias que nos plantean los ODS a los paísessuscriptores de acuerdosinternacionales que buscan garantizar el futuro de la humanidad en términos de justicia y paz universal. En ese sentido, el Centro Cultural Guadix es un proyecto que se alinea con los principios de la Gerencia Social para lograr ser más eficaz al contribuir con la transformación social, específicamente en el aspecto de la formación de ciudadanas y ciudadanos y por ende en el fortalecimiento de sistemas democráticos exigiendo al mismo tiempo, que el Estado sea verdadero garante de los derechos humanos y ciudadanos de las personas y colectivos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T19:38:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T19:38:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29284
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29284
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639394096119808
spelling Tovar Samanez, María TeresaGuerrero Saravia, Elizabeth Celia2024-10-30T19:38:14Z2024-10-30T19:38:14Z20232024-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/29284Construir ciudadanía en tiempos tan desafiantes como los actuales, es una ardua tarea y de mucho empeño, fundamental porque el desarrollo y la sostenibilidad de la democracia con justicia social está cada vez más amenazada por grupos de poder que defienden a toda costa, la imposición de un modelo de desarrollo descarnado en detrimento de la libertad y los derechos primordiales de las personas y de los pueblos. En las últimas décadas, el marcado centralismo del Estado peruano, ha demostrado incapacidad para fortalecer la democracia y luchar contra todo aquello que amenaza la dignidad de las personas, así como, para promover derechos básicos y brindar el bienestar que deviene de políticas públicas y sociales con enfoque de derechos. Las grandes brechas sociales que generan desigualdad y exclusión, sobre todo en las zonas andinas del país, impiden su participación en la vida política y social y el pleno ejercicio de los derechos humanos especialmente de los sectores pobres. Hemos sido testigos de cómo, en los últimos meses, el Perú ha transitado hacia un autoritarismo peligroso donde la violación de los derechos humanos y los actos de violencia perpetrados por las fuerzas militares y policiales a raíz del estado de emergencia declarado por el gobierno de la Sra. Dina Boluarte, son permanentes. Los peruanos sabemos que en el Perú existe el racismo, que la discriminación a los pueblos indígenas se da en todos los niveles sociales y culturales y en lo más cotidiano de la vida. A esta situación se suma, la corrupción en las altas esferas del gobierno que ha desfalcado las arcas del Estado que debieron estar destinadas a impulsar programas y proyectos gubernamentales para garantizar derechos básicos como: educación, salud y vivienda digna y de calidad especialmente para los desfavorecidos y, las que tenemos no están articuladas a la lógica de los derechos. Hablar de formar en ciudadanía, elemento primordial que incluye la gerencia social, como coparticipación y gobernanza, en el Centro Cultural Guadix, hace referencia a todo lo que implica ir en contra de ese sistema de seres individualista, patriarcal, colonial, misógino y extractivo que deshumaniza a la persona y a la sociedad. Es ir contracorriente, porque es desafiar al mismo sistema creando conciencia social, formando personas críticas, con autonomía y sentido de justicia, con mirada amplia, comunitaria, capaces de preocuparse por el bienestar y el bien común, con una visión de persona que se reconoce interdependientes y conectada con las realidades humanas que claman justicia. Por ello, se requiere espacios que promuevan el desarrollo de ciudadanía y participación comenzando por los más pequeños (niñas, niños y adolescentes) La presente investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Qué hace y cómo hace el Centro Cultural Guadix para desarrollar la conciencia y la participación ciudadana en niñas, niños y adolescentes del sector 3 de Villa el Salvador? La novedad del proyecto radica en ofrecer está formación ciudadana a niñas, niños, y adolescentes aparentemente ajenos a la realidad como piensa la mayoría del mundo adulto. Esta pregunta inicial ha orientado la investigación, que, desde una mirada más cercana y profunda intenta desentrañar el aspecto más cualitativo de su intervención en Villa el Salvador para formar ciudadanas y ciudadanos con responsabilidad social dentro de su comunidad a edades tan tempranas. Esta investigación, aborda un tema fundamental articulando la tríada, democracia, ciudadanía y enfoque de derechos, que en el campo de la Gerencia Social se pone especial énfasis en el manejo de los bienes y servicios enfocados a mejorar la vida de las personas y de la sociedad fomentando la participación ciudadana, desarrollando el talento humano, la buena gobernanza, el desarrollo del bien común y el fortalecimiento del sistema democrático que garantiza el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, en el marco de las exigencias que nos plantean los ODS a los paísessuscriptores de acuerdosinternacionales que buscan garantizar el futuro de la humanidad en términos de justicia y paz universal. En ese sentido, el Centro Cultural Guadix es un proyecto que se alinea con los principios de la Gerencia Social para lograr ser más eficaz al contribuir con la transformación social, específicamente en el aspecto de la formación de ciudadanas y ciudadanos y por ende en el fortalecimiento de sistemas democráticos exigiendo al mismo tiempo, que el Estado sea verdadero garante de los derechos humanos y ciudadanos de las personas y colectivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ciudadanía--Educación--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Adolescentes--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Niños--Participación ciudadana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El programa de formación para la promoción y desarrollo de la conciencia y participación ciudadana de los NNA, que los configura como ciudadanos del futuro. El caso: Centro Cultural Guadix-Villa el Salvadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-604206699387314397Centurión Y Agüero, Carlos AlfredoTovar Samanez, María TeresaTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202515oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2025152024-11-10 00:12:24.28http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).