Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El Presupuesto Participativo (PP) se ha configurado como una de las principales herramientas de gobernanza para la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones a nivel local y ha sido promovida por procesos descentralizadores a lo largo de la región. La literatura especializada constata, sin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29341 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastos públicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Participación ciudadana Gobierno municipal--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito) Descentralización administrativa--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El Presupuesto Participativo (PP) se ha configurado como una de las principales herramientas de gobernanza para la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones a nivel local y ha sido promovida por procesos descentralizadores a lo largo de la región. La literatura especializada constata, sin embargo, que este mecanismo presenta una serie de deficiencias que han llevado a un “desencantamiento" de este por parte de la ciudadanía y sus organizaciones. Este desencantamiento se ha expresado, principalmente, en una disminución gradual en el número de participantes en el presupuesto participativo En el Perú, el caso emblemático y posteriormente institucionalizado por las reformas descentralizadoras fue el de Villa El Salvador. Este caso, circunscrito en una alta tradición participativa local, parece no haber sido inmune a los problemas que han venido caracterizando a las experiencias del PP. En este sentido, la presente investigación se abocará en entender cómo ha variado la participación en el PP en Villa el Salvador en los últimos años y, sobre todo, qué motivos o incentivos tienen aquellos que siguen participando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).